Procedimiento constructivo en obras de arte ejecutados en la concesión para la construcción, conservación y explotación del tramo 5 del proyecto corredor vial interoceanico sur Peru - Brazil zona Puno - Moquegua
Descripción del Articulo
La construcción de la Carretera Interoceánica Sur unirá la costa del Pacífico con la selva Amazónica a través de cinco (5) tramos. La totalidad de este eje vial tiene como objetivo facilitar la transferencia de bienes entre la Costa Atlántica, la costa del Pacífico y los mercados Asiáticos. Así mism...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimiento constructivo en obras de arte Concesión para la construcción Proyecto corredor vial interoceanico sur Perú - Brazil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La construcción de la Carretera Interoceánica Sur unirá la costa del Pacífico con la selva Amazónica a través de cinco (5) tramos. La totalidad de este eje vial tiene como objetivo facilitar la transferencia de bienes entre la Costa Atlántica, la costa del Pacífico y los mercados Asiáticos. Así mismo forma parte de los proyectos principales de la Iniciativa de Integración de la Infraestructura de la Región Sudamericana (IIRSA) con respecto al eje que une Perú, Brasil y Bolivia. Para los gobiernos de estos países, su construcción significará la ampliación del acceso de los productos a Norte América, Asia y Europa. Por otro lado para el Estado peruano la construcción de este eje vial significa la oportunidad de integración económica de la Macro Región Sur con el resto del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).