FACTORES ASOCIADOS A LA RESPUESTA DEL TRATAMIENTO CON ONDAS CHOQUE EN EL MANEJO DEL DOLOR CRÓNICO EN TRAUMATOLOGÍA EN CENTRO MÉDICO 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El dolor crónico es un problema de salud pública que limita al paciente y es muy frecuente; los tratamientos convencionales, muchas veces, no tienen éxito, pero se observa que el tratamiento con ondas de choque tiene mejores resultados, siendo además seguro. Objetivo: Determinar los fa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ondas de choque extracorpórea, dolor crónico, traumatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El dolor crónico es un problema de salud pública que limita al paciente y es muy frecuente; los tratamientos convencionales, muchas veces, no tienen éxito, pero se observa que el tratamiento con ondas de choque tiene mejores resultados, siendo además seguro. Objetivo: Determinar los factores asociados a la respuesta del tratamiento con ondas choque en el manejo del dolor crónico en los diagnósticos tendinopatía de hombro, epicondilitis, hombro congelado y lesiones ligamentarias en traumatología. Métodos: El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo transversal. Se evaluará el dolor mediante la escala Roles y Maudsley pre y postratamiento. La población estudia fueron 475 pacientes que recibieron ondas de choque. Se determinó la diferencia de medias de escala de Roles y Maudsley. Además, se dicotomizó la respuesta al tratamiento, para poder evaluar aquellos factores que estuvieron relacionados a una buena respuesta. Resultados: Los factores que estuvieron asociados de manera positiva a la respuesta del tratamiento con ondas de choque en el manejo del dolor crónico fueron el realizar deportes (p=0,003) y los menores de 50 años (p=0,044), mientras que el factore que se asoció de manera negativa fuero la ocupación administrador (p=0.026). En cuanto a la respuesta al tratamiento con ondas de choque según la escala de Roles y Maudsley, se evidencio que la patología que presento una mejor respuesta postratamiento fue epicondilitis con 80,7%. Conclusiones:El realizar deporte y una edad menor de 50 años se asocian a una mejor respuesta al tratamiento de ondas de choque, mientras que la ocupación administrador se asocia a una peor respuesta al tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).