Implementación de un plan de mejora para optimizar la productividad en una empresa fabricante de piezas de fibra de vidrio
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo orientada a la implementación de un plan de mejora para mejorar la productividad en la empresa Fibras Alfa EIRL, empresa dedicada a la fabricación de piezas a pedido en fibra de vidrio. A partir de visitas a la planta de producción se identificaron los principales pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiempo estándar Costos de producción distribución de planta estudio de tiempos productividad fibra de vidrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación estuvo orientada a la implementación de un plan de mejora para mejorar la productividad en la empresa Fibras Alfa EIRL, empresa dedicada a la fabricación de piezas a pedido en fibra de vidrio. A partir de visitas a la planta de producción se identificaron los principales problemas y se levantó información importante de costos de producción y procedimientos de fabricación, lo que sirvió luego para hacer un comparativo y medir la mejora con los indicadores adecuados. Este plan de mejora involucró herramientas de Lean Manufacturing, para reducir tiempos y mejorar el orden en el área de producción de máscaras de motocarros. Se utilizaron herramientas como el estudio de tiempos, distribución de planta y 5s con el objetivo de optimizar los procesos que se involucran en la mencionada producción. La investigación se enfocó en tres factores que influyen directamente en la productividad: Tiempo estándar de producción donde se logró reducir el tiempo en 14.4%, costos de producción donde se pudo reducir en costo de mano de obra 12.87% y el espacio ocupado por objetos innecesarios en planta que se redujo en 39.64% con el fin de ampliar la línea de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).