Evaluación de la motilidad, morfología externa y regeneración de Girardia festae (Borelli, 1998) “planaria de agua dulce” en medios con cloruro mercúrico
Descripción del Articulo
Los xenobióticos ambientales, como los metales pesados, alteran el nicho ecológico al que están acoplados en su vivir cotidiano los organismos biológicos. La regeneración corporal, que caracteriza a ciertos organismos vivos, sirve como un indicador fundamental para verificar los cambios producidos e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Girardia festae cloruro mercúrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Los xenobióticos ambientales, como los metales pesados, alteran el nicho ecológico al que están acoplados en su vivir cotidiano los organismos biológicos. La regeneración corporal, que caracteriza a ciertos organismos vivos, sirve como un indicador fundamental para verificar los cambios producidos en sus patrones estructurales y de funcionamiento productos de esa perturbación ambiental. En el presente trabajo, se evaluó la motilidad, morfología externa y regeneración de especímenes de Girardia festae en concentraciones de HgCl2, un xenobiótico bioacumulable, mediante dos bioensayos con especímenes: (i) enteros colocados, por seis días, en agua destilada (medio control) (n=11), y en otros con soluciones de 0.03 ppm (n=17) y 0.08 ppm (n=17) de HgCl2; y (ii) cortados colocados, durante seis días, en un medio control (n = 9) y en tratamiento de 0.03 ppm de HgCl2 (n = 9). Los 11 especímenes expuestos al medio normal sobrevivieron los 6 días. De las 17 planarias expuestas a 0.03 HgCl2, 9 murieron durante los 6 días del tratamiento, sobreviviendo solo 8 especímenes. Los 17 individuos enteros expuestos a 0.08 ppm de HgCl2 murieron a las 24 horas. En los especímenes del medio control y del medio con 0.03 ppm se observó que luego de los seis días de exposición su longitud corporal no fue afectada significativamente; sin embargo, su motilidad y velocidad de movimiento se alteró durante los tres primeros días, pero se normalizó en el cuarto día; además, luego de 24 horas de exposición, se alteró su movimiento de modo que espirilaban su cuerpo, algunos desde la parte anterior y otros desde la parte posterior. En relación a su morfología externa, se distinguieron cinco alteraciones: ensanchamiento del medio cuerpo, la pérdida de aurículas, de la cola, de la región anterior de la cabeza y de la cabeza completa. Respecto a su regeneración corporal, no se vio afectada significativamente. Estos resultados demuestran que concentraciones 0.03 ppm de HgCl2 perturban el comportamiento y la morfología externa de los especímenes de G. festae, puestos a prueba, posiblemente por la acumulación de este xenobiótico, principalmente, en la región cefálica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).