Inteligencia emocional y agresividad en estudiantes de una institución educativa con enseñanza remota en Lima metropolitana

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y la agresividad en estudiantes de una institución educativa con enseñanza remota en Lima Metropolitana. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo y nivel descriptivo, con diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Mestanza, Carlos Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Agresividad
Estudiantes
Enseñanza remota
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y la agresividad en estudiantes de una institución educativa con enseñanza remota en Lima Metropolitana. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo y nivel descriptivo, con diseño no experimental, correlacional de corte transversal. Trabajándose con una muestra probabilística aleatoria de 158 estudiantes varones y mujeres con edades de 12 a 17 años, procedentes del segundo a quinto de secundaria. Los instrumentos que se emplearon para la variable inteligencia emocional la prueba de Bar-On ICE-NA adaptada por Ugarriza y Pajares (2002); y para la variable agresividad el Cuestionario de Buss y Perry adaptado por Tintaya (2018). Los resultados obtenidos de los datos procesados determinaron que, de manera general, la hostilidad presenta frecuencia más alta y la agresividad verbal es la más baja; y la inteligencia emocional se presenta en un nivel muy alto. Asimismo, se encontró que la correlación entre las variables Inteligencia emocional y agresividad es muy baja, determinándose que no existe correlación significativa. La correlación entre las dimensiones intrapersonal y adaptabilidad con agresividad es inversa muy baja, entre la dimensión interpersonal y agresividad es significativa; entre las dimensiones manejo del estrés y estado de ánimo general con agresividad, es muy baja no significativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).