Medición de la presión arterial en conejos (Oryctolagus cuniculus) sometidos a tres protocolos anestésicos

Descripción del Articulo

El monitoreo de presión arterial durante procedimientos anestésicos es una herramienta más del monitoreo anestésico y está enfocado en la evaluación del sistema cardiovascular. En este estudio se realizó la determinación de presión arterial y frecuencia cardiaca por oscilometría y electrocardiografí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Carbajal, José Darío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia
ketamina
presión arterial
oscilometría
propofol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El monitoreo de presión arterial durante procedimientos anestésicos es una herramienta más del monitoreo anestésico y está enfocado en la evaluación del sistema cardiovascular. En este estudio se realizó la determinación de presión arterial y frecuencia cardiaca por oscilometría y electrocardiografía respectivamente, con el fin de determinar cuál de los protocolos tiene alteraciones significativas en conejos (Oryctolagus cuniculus). Para este estudio se utilizó ocho conejos machos de raza Nueva Zelanda; estos se sometieron a tres protocolos anestésicos con ocho pseudo réplicas. El protocolo control consistió en meloxicam (0.3 mg/kg) por vía subcutánea (SC), acepromazina (0.5 mg/kg) por vía intramuscular (IM), xilazina (5 mg/kg) por vía IM y ketamina (30 mg/kg) por vía IM. El protocolo T1 estaba basado en meloxicam (0.3mg/kg) por vía SC, acepromazina (0.5 mg/kg) por vía IM, midazolam (2 mg/kg) por vía IM y ketamina (30 mg/kg) por vía IM. El protocolo T2 estuvo basado en meloxicam (0.3 mg/kg) por vía SC, acepromazina (0.5 mg/kg) por vía IM, tramadol (5 mg/kg) por vía intravenosa (IV), propofol (8 mg/kg - inducción) y propofol (0.5 mg/kg/minuto) por vía IV continua. Los datos obtenidos de presión arterial (PAS, PAD, PAM) y frecuencia cardiaca fueron registrados en los tiempos 0, 15, 30, 45 y 60 (minutos), posteriores a la administración de los anestésicos. Los resultados mostraron que la frecuencia cardiaca y presión arterial (PAS, PAD, PAM) fueron alteradas de manera significativa en el protocolo control a diferencia del protocolo T1 y T2 (p<0.05); asimismo, la variable ASA no tuvo diferencia significativa (p>0.05) sobre la presión arterial (PAS, PAD y PAM) y la frecuencia cardiaca. Se concluye que, los protocolos anestésicos T1 y T2 utilizados en este estudio tienen menores alteraciones sobre la presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), presión arterial media (PAM) y frecuencia cardiaca, presentando una conducta más estable en relación al protocolo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).