Qallpa: Centro para el desarrollo y difusión de la moda en el distrito de La Victoria

Descripción del Articulo

La tesis Qallpa, es un proyecto arquitectónico en el centro del emporio comercial de La Victoria, el cual se realizó a partir de varios análisis de problemas arquitectónicos y sociales. Podemos notar en el aspecto arquitectónico como hay ausencia de equipamiento urbano, como parques y mobiliarios, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agapito Huaman, Aime Joseline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura comercial
Retail
MYPE
Comercio
Pasarela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La tesis Qallpa, es un proyecto arquitectónico en el centro del emporio comercial de La Victoria, el cual se realizó a partir de varios análisis de problemas arquitectónicos y sociales. Podemos notar en el aspecto arquitectónico como hay ausencia de equipamiento urbano, como parques y mobiliarios, a su vez analizamos el contexto comercial con respecto a los puntos venta y como ello repercute sobre los usuarios, que han adaptado a espacios muy reducidos en horarios laborales prolongados. Otro punto de análisis fue como siendo la moda su mayor atractivo no se brindan los espacios adecuados para su promoción. El tema de arquitectura comercial para MYPES, busca generar una propuesta que brinde de espacios confortables para contribuir con el desenvolvimiento de los emprendimientos del rubro de la moda, los cuales han sido fuertemente afectados en la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).