Estudio histopatológico de la cicatrización con suturas de Ácido Poliglicólico (multifilamento) y Poliglecaprone (monofilamento) en piel de cuyes (Cavia porcellus)
Descripción del Articulo
En medicina, la selección del hilo o material de sutura es de suma importancia para lograr una adecuada aproximación del tejido tras una incisión quirúrgica con la finalidad de facilitar la cicatrización, ocasionar la menor reacción tisular y controlar la hemorragia de los vasos sanguíneos seccionad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poliglecaprone Ácido poliglicólico Reacción tisular Cicatrización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | En medicina, la selección del hilo o material de sutura es de suma importancia para lograr una adecuada aproximación del tejido tras una incisión quirúrgica con la finalidad de facilitar la cicatrización, ocasionar la menor reacción tisular y controlar la hemorragia de los vasos sanguíneos seccionados. Hay que tener en cuenta que el material de sutura es reconocido dentro del organismo como un cuerpo extraño, por lo tanto, es capaz de ocasionar inflamación, reacción y dificultar la cicatrización. Es por ello que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la reacción de cicatrización con la sutura Poliglecaprone (monofilamento) en comparación de la sutura Ácido Poliglicólico (multifilamento) en piel de cuyes (Cavia porcellus). El diseño del presente trabajo de investigación es de tipo experimental de carácter prospectivo, corte longitudinal y comparativo. Se utilizó una muestra de 12 cuyes (Cavia porcellus) hembras reproductoras de la raza Andina de edades adultas entre 1.5 a 2.5 kg, a los cuales se realizó suturas cutáneas a nivel de la piel del abdomen con dos tipos de hilo de sutura, Acido poliglicólico (multifilamento) y Poliglecaprone (monofilamento). Posterior a ello, se tomaron muestras de biopsia al 3er, 7mo y 14to día post operatorio para finalmente ser convertidos en láminas histológicas y ser observadas en un microscopio óptico. El análisis estadístico se realizó con el programa estadístico statiscal program for social sciences (SPSS) versión 26. Resultados: No se encontraron diferencias a nivel estadístico para la sutura Ácido poliglicólico y la sutura Poliglecaprone |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).