Estudio histológico comparativo de la reacción de los tejidos con suturas de seda negra, ácido poliglicólico y poliglactina 910 en mucosas orales de conejos

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar histológicamente la reacción inflamatoria, su extensión y reparación de las mucosas orales de conejos, causada por tres hilos de sutura, de tres marcas comerciales al 3er, 7mo y 14to día. Materiales y Métodos: El estudio fue experimental de carácter prospectivo, corte longitudinal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Najarro Cuárez, Miguel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucosa Bucal
Inflamación
Acido Poliglicólico
Poliglactina 910
Suturas
Conejos
Epidemiología Experimental
Estudios Prospectivos
Estudios Longitudinales
Estudio Comparativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar histológicamente la reacción inflamatoria, su extensión y reparación de las mucosas orales de conejos, causada por tres hilos de sutura, de tres marcas comerciales al 3er, 7mo y 14to día. Materiales y Métodos: El estudio fue experimental de carácter prospectivo, corte longitudinal y comparativo. Se hizo un ensayo triple ciego con una muestra de 12 conejos, se realizaron suturas en las mucosas orales (paladar, mucosa lingual y carrillo) con tres tipos de hilo de sutura (seda negra, ácido poliglicólico y poliglactina 910) en las marcas Ethicon®, Cirugía Peruana®, ADS® y TAGUM®, posteriormente se realizaron cortes histológicos a los 3, 7 y 14 días postoperatorios. Finalmente se observaron las láminas en un microscopio óptico y se registraron los resultados en una base de datos para realizar un análisis estadístico con la prueba de t de Student. Resultados: La extensión inflamatoria en la seda negra al día 3 fue de 930.33 cruces, al día 7 de 1849.67 y al día 14 de 1238.5. El ácido poliglicólico con 738.33 cruces al día 3, 562.5 al día 7 y 375.83 al día 14. Al día 3 la poliglactina 910 con 496.67 cruces, 349.5 al día 7 y 282 al día 14. Conclusiones: Hubo menor reacción inflamatoria con la poliglactina 910 seguido por el ácido poliglicólico; por otro lado, hubo mayor inflamación y mayor tiempo de reparación con el hilo de seda negra. Hubo mayor manifestación de células inflamatorias en el paladar al tercer día y al decimocuarto en el carrillo. La lengua presentó mayor rapidez en la reparación seguido por el paladar y finalmente el carrillo. La Poliglactina 910 marca Ethicon® produjo menor reacción tisular y una reparación más rápida, a diferencia de la Seda Negra marca ADS®.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).