Automatizado del proceso de producción de cerveza artesanal utilizando parámetros de temperatura y volumen mediante PLC Siemens S7- 1200 con monitoreo y control por HMI

Descripción del Articulo

El objetivo por el cual se desarrolló este proyecto de titulación es un sistema de control automatizado para la elaboración de cerveza artesanal. Esto ha sido llevado a cabo por medio de la programación de un PLC el cual interactúa con el usuario por medio de una pantalla HMI, permitiéndole llevar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Sandoval, Ronald Janson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptativo
usuario de interfaz amigable
elaboración
cerveza artesanal
sistema automatizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo por el cual se desarrolló este proyecto de titulación es un sistema de control automatizado para la elaboración de cerveza artesanal. Esto ha sido llevado a cabo por medio de la programación de un PLC el cual interactúa con el usuario por medio de una pantalla HMI, permitiéndole llevar a cabo el estilo de la receta determinada que se desea, controlando automáticamente parámetros como: el volumen de agua a utilizar, por medio de bombas, caudalímetro y sensor de nivel, resistencia eléctrica, temperatura a través de los quemadores industriales, enfriador de placa, recirculación del líquido, tiempos de cada etapa y registro de descriptivo de la receta desarrollada. Del mismo modo, para el control de flujo de líquidos se hizo por medio de válvulas solenoides con cuerpo de acero inoxidable, como la mayor parte de los recursos elegidos aptos para la utilización industrial y de tipo alimenticio. Con la automatización de la fabricación de cerveza artesanal, los procesos de elaboración de cerveza se mantienen de manera estable y controlada, relacionadas con el desarrollo y análisis del proceso de elaboración como las variables sistemáticas, que de esta manera se mantienen los parámetros de control del tiempo y la temperatura más preciso, lo que mejora en la calidad final como cuerpo, sabor, amargor, aroma de la cerveza artesanal; con el fin de elegir el sistema que mejor se adapte a los requerimientos del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).