Estado nutricional y hábitos alimentarios de los estudiantes de enfermería de la Escuela Padre Luis Tezza

Descripción del Articulo

Introducción: La obesidad y el sobrepeso causados por la deficiencia de buenos hábitos alimentarios, son un problema que concierne a la salud pública porque se incrementa el riesgo de morbimortalidad por enfermedades crónicas. Objetivo: Determinar el estado nutricional y hábitos alimenticios de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Montes, Daniel Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
hábitos alimentarios
índice de masa corporal
estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La obesidad y el sobrepeso causados por la deficiencia de buenos hábitos alimentarios, son un problema que concierne a la salud pública porque se incrementa el riesgo de morbimortalidad por enfermedades crónicas. Objetivo: Determinar el estado nutricional y hábitos alimenticios de los estudiantes de la EEPLT-2018. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo de tipo básico, método descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 105 estudiantes de enfermería y la muestra lo conformaron 77. La técnica empleada fue la encuesta, y el instrumento, un cuestionario con 38 preguntas de opción múltiple sobre los hábitos alimentarios. Se usó una ficha de registro de datos para medir la variable del estado nutricional. Resultados: Según la técnica del IMC el 55,8% de los estudiantes de enfermería presentaron peso normal y el 31,2% sobrepeso. En cuanto a los hábitos alimentarios el 49,3% fue regular y el 27,3% malo; y según la dimensión generalidad el 66,2% fue regular, según el tipo de alimentos el 40,2% fue regular, según la frecuencia el 63,6% fue regular y según la cantidad el 71,4% fue regular. Conclusión: Gran parte de los estudiantes presentaron un IMC de peso normal y hábitos alimentarios regulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).