Dependencia Emocional y Agresión en Estudiantes Varones de 5to de Secundaria de una Institución educativa de Lima Metropolitana.

Descripción del Articulo

Se planteó como objetivo general determinar en qué medida la dependencia emocional se relaciona con la agresión en estudiantes varones de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana. En la parte metodológica, la investigación se catalogó como aplicada y de enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Tintaya, Jhenson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dependencia emocional
agresión
estudiantes de secundaria
Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se planteó como objetivo general determinar en qué medida la dependencia emocional se relaciona con la agresión en estudiantes varones de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana. En la parte metodológica, la investigación se catalogó como aplicada y de enfoque cuantitativo, bajo un método hipotético deductivo en un nivel descriptivo-explicativo y de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población se conformó de 124 alumnos del quinto año de secundaria, cuya muestra comprende a 94 de estos estudiantes. En cuanto a la técnica de recolección de datos se empleó la encuesta y, como instrumento, dos cuestionarios. Uno denominado Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE), de 23 preguntas, y el otro, Cuestionario de Agresión (AQ) de 29 preguntas validado por juicio de expertos. Los resultados del objetivo general evidencian que existe una relación baja de tendencia negativa y estadísticamente significativa entre la dependencia emocional y la agresión (Rho = -.300; p < 0.05). En este sentido, cuanto mayor nivel de agresión presenten los estudiantes varones menor índice de dependencia emocional desarrollarán. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna de la investigación. Además, existe una relación baja de tendencia negativa y estadísticamente significativa entre la ansiedad por separación y la agresión (Rho = -.315; p < 0.05). Asimismo, existe una relación baja de tendencia negativa y estadísticamente significativa entre la expresión afectiva y la agresión (Rho = -.222; p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).