Resultados del drenaje percutáneo versus quirúrgico para el manejo de abscesos intraabdominales en el Hospital de Emergencias de Ate-Vitarte, Junio 2021 a Mayo 2022.

Descripción del Articulo

Un absceso intraabdominal es una acumulación de pus en el abdomen que se encuentra rodeada de tejido inflamado y encapsulado.(1) Puede ser causado por infecciones bacterianas en el tracto gastrointestinal, lesiones en el abdomen, apendicitis, diverticulitis, enfermedad inflamatoria intestinal, cirug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tantaleán Leong, Vera Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:drenaje percutáneo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Un absceso intraabdominal es una acumulación de pus en el abdomen que se encuentra rodeada de tejido inflamado y encapsulado.(1) Puede ser causado por infecciones bacterianas en el tracto gastrointestinal, lesiones en el abdomen, apendicitis, diverticulitis, enfermedad inflamatoria intestinal, cirugía abdominal previa, entre otras causas.(2) Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos. los abscesos intraabdominales son más comunes en personas mayores de 50 años y en aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. En el Perú, la incidencia exacta de los abscesos intraabdominales no está bien documentada, pero se cree que sigue una tendencia similar a la de otros países en desarrollo. En todo el mundo, la incidencia de abscesos intraabdominales es baja, con una tasa de aproximadamente 10 por cada 100,000 personas por año.(3)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).