Drenaje endoscópico comparado con el Drenaje percutáneo para el pseudoquiste pancreático: Revisión Sistemática y Meta-Análisis
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuál es la eficacia y seguridad del drenaje endoscópico comparado con el drenaje percutáneo en el tratamiento del pseudoquiste pancreático. Material y métodos: Revisión sistemática y metaanálisis, donde se utilizó las bases de datos PubMed, Web of Science, Scopus y OvidMEDLINE,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/14112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/14112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje endoscópico Drenaje percutáneo Pseudoquiste pancreático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar cuál es la eficacia y seguridad del drenaje endoscópico comparado con el drenaje percutáneo en el tratamiento del pseudoquiste pancreático. Material y métodos: Revisión sistemática y metaanálisis, donde se utilizó las bases de datos PubMed, Web of Science, Scopus y OvidMEDLINE, obteniendo 942 artículos. Dichos artículos se almacenaron en el software Rayyan para tamizaje y evaluación, acorde a la guía PRISMA 2020. Los datos relevantes se registraron en el programa Microsoft Excel 2019. Finalmente, se realizó la síntesis de la evidencia a través del software Review Manager 5.4.1. Resultados: En la síntesis cualitativa y cuantitativa se incluyeron 4 estudios. El drenaje endoscópico reduce un 37% el fracaso terapéutico (RR 0.63; IC del 95%: 0.02-0.91; p = 0.01) frente al drenaje percutáneo. Con respecto a la reintervención, el drenaje endoscópico disminuye un 69% (RR 0.31; IC del 95%: 0.19-0.49; p < 0.00001). Las complicaciones no presentaron diferencia significativa entre ambos drenajes, pero sí hubo tendencia a favor del drenaje endoscópico (RR 0.72; IC del 95%: 0.43-1.20; p = 0.07). En cuanto a la mortalidad, el drenaje endoscópico reduce un 90% (RR 0.10; IC del 95%: 0.01-0.87; p = 0.04). Por último, para la duración de estancia hospitalaria fue a favor del drenaje endoscópico, demostrando menor tasa (MD -25.03; IC del 95%: -42.01- 8.05; p = 0.004). Conclusiones: Las complicaciones no mostraron una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos de drenaje para el manejo de los pseudoquistes pancreáticos. Sin embargo, en relación al fracaso terapéutico, la tasa de reintervención, mortalidad y duración de estancia hospitalaria, la intervención endoscópica demostró ser más eficaz y segura que la percutánea |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).