Factores asociados a controles prenatales inadecuados en madres adolescentes en el Servicio de Ginecología del Hospital María Auxiliadora entre Junio-Diciembre del 2016

Descripción del Articulo

Introducción: Los controles prenatales están dentro de la atención de calidad durante el embarazo, la atención prenatal representa una plataforma para cumplir funciones importantes como la promoción de la salud, el cribado, diagnóstico y prevención de enfermedades. El embarazo en la adolescencia con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Limas, María Aurora De Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en Adolescencia
Factores de Riesgo
Atencion Prenatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Los controles prenatales están dentro de la atención de calidad durante el embarazo, la atención prenatal representa una plataforma para cumplir funciones importantes como la promoción de la salud, el cribado, diagnóstico y prevención de enfermedades. El embarazo en la adolescencia continúa siendo uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil. Objetivo: Identificar los factores asociados a controles prenatales inadecuados en madres adolescentes en el servicio de ginecología del HAMA entre Junio-Diciembre del 2016. Metodología: El diseño de investigación del presente estudio retrospectivo, observacional, analítico, de tipo casos y controles. Se obtuvo como muestra de estudio a 176, agrupados en 88 casos y 88 controles. Resultados: Se obtuvo dentro de los factores sociodemográficos edad con un valor de p=0,000 y OR= 5,768 (IC95%:2,967-11,213), estado civil con valor de p=0,000 y OR= 4,009 (IC95%: 2,101-7,647), grado de instrucción con valor de p=0,000 y OR=3,095, (IC95%:1,643-5,831), ocupación con valor de p=0,002 y OR=2,637 (IC95%:1,413-4,922). Con respecto a los factores clínicos maternos, paridad con valor de p=0,000 y OR=3,933 (IC95%: 2,103-7,356) y complicaciones durante la gestación con valor de p=0,280 y OR=1,603 (IC95%: 0,677-3,793). Conclusión: Se puede concluir que los factores edad (15-19 años), estado civil (soltera), ocupación (estudiante), grado de instrucción (secundaria incompleta) y paridad >=2 en adolescentes demostraron tener asociación significativa con controles prenatales inadecuados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).