Impacto del control de pesos por eje de vehículos pesados sobre la estructura de los pavimentos

Descripción del Articulo

A largo de los últimos años en nuestro país se han desarrollado diversos proyectos de infraestructura vial con el fin de mejorar la comunicación y el transporte terrestre. La ejecución de dichos proyectos de transporte genera un aumento de la demanda vehicular, lo que a su vez produce un mayor deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Rodriguez, Danny Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de pesos por eje
Vehículos pesados
Estructura
Pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:A largo de los últimos años en nuestro país se han desarrollado diversos proyectos de infraestructura vial con el fin de mejorar la comunicación y el transporte terrestre. La ejecución de dichos proyectos de transporte genera un aumento de la demanda vehicular, lo que a su vez produce un mayor deterioro en la estructura del pavimento. Pero si además los vehículos circulan sobrecargados el efecto sobre el pavimento se multiplica, generando un mayor costo de mantenimiento durante su vida útil. Para evitar los daños prematuros resulta fundamental considerar no solo los pesos vehiculares sino también la sobrecarga de los vehículos en el diseño. Para dicha medición, se debe transformar de un eje cualquiera a un eje equivalente estándar, el cual representa una carga por eje simple de cuatro ruedas de 8.2 toneladas. A este factor se le denomina Ejes Equivalentes (EE). En la presente tesis se busca demostrar que existe una influencia del sobrepeso en la vida útil del pavimento. Para ello, se determinó los Ejes Equivalentes de las cargas legales y reales sobre el pavimento de una determinada carretera de nuestro país. Asimismo, se obtuvo el porcentaje de sobrecarga por vehículo y por eje con el fin de conocer los efectos producidos a lo largo del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).