Propuesta de gestión financiera inmobiliaria para el control de la inversión en proyectos multifamiliares, Lima Metropolitana, año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación diseña una propuesta de gestión financiera inmobiliaria, cuyo objetivo es controlar la inversión en proyectos multifamiliares, obtener un desembolso real, que no solo evita la desviación de los fondos si no también permite tener bajo control los plazos de entrega de los pro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2605 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión financiera desembolso hitos de calidad optimizar tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación diseña una propuesta de gestión financiera inmobiliaria, cuyo objetivo es controlar la inversión en proyectos multifamiliares, obtener un desembolso real, que no solo evita la desviación de los fondos si no también permite tener bajo control los plazos de entrega de los proyectos. Además, se controlará el cumplimiento de los estándares mínimos de calidad para la etapa de cascos y acabados, teniendo así un proyecto seguro y confiable para los usuarios hipotecarios. Todo este proceso se llevará a cabo en un plazo máximo de ocho (8) días, logrando así optimizar los tiempos en la entrega de los informes. La investigación es de orientación básica, con un enfoque cualitativo, ya que mediante la propuesta se resuelven los problemas actuales de la supervisión financiera llevando su enfoque a la descripción y conexiones que hay entre los procesos. Según la recolección de datos es de tipo prolectiva ya que se trabajaron con datos provenientes directamente por las entidades financieras. La técnica de contrastación usada es la exploratoria ya que se indaga en una realidad poco estudiada y así poder retroalimentar estudios posteriores. Se concluyó que la propuesta planteada controla la inversión en proyectos multifamiliares, ya que el monto a desembolsar mensualmente se relaciona directamente con el cumplimiento del cronograma y avance real de la obra, de esta manera se asegura que los fondos son destinados netamente al proyecto y a su vez agiliza la entrega de los informes, que se relaciona con la entrega del dinero al promotor/constructor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).