Prácticas de Ablactancia Adoptadas por las Madres del Centro de Salud CLAS Juan Pablo II de Manchay, Lima, Perú, 2018

Descripción del Articulo

Introducción: El gobierno plantea estrategias para mejorar el estado nutricional del lactante y del niño durante los primeros años de vida, con el fin de disminuir el riesgo de malnutrición. El desarrollo inadecuado del proceso de ablactancia forma parte de un riesgo, para el crecimiento y el desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Pichihua, Heydi Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas de Ablactancia
lactante
crecimiento
desarrollo
enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El gobierno plantea estrategias para mejorar el estado nutricional del lactante y del niño durante los primeros años de vida, con el fin de disminuir el riesgo de malnutrición. El desarrollo inadecuado del proceso de ablactancia forma parte de un riesgo, para el crecimiento y el desarrollo adecuado del niño, pudiendo desencadenar enfermedades futuras. Objetivo: Identificar las prácticas de ablactancia adoptadas por las madres del Centro de Salud CLAS Juan Pablo II de Manchay, Lima, Perú, 2018. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental, de corte transversal. La muestra de estudio fue de 92 madres de lactantes menores, entre seis y doce meses, elegidas por muestreo probabilístico. Los datos se obtuvieron mediante la entrevista y el desarrollo de un cuestionario, divididas en cinco dimensiones (calidad, calidad, consistencia, frecuencia, cantidad e higiene). El análisis y tabulación de datos se realizó mediante el programa Excel. Resultados: El 85% de madres posee prácticas de ablactancia medianamente adecuadas, el 14% inadecuadas y el 1% adecuadas. Sobre la calidad, el 77% realiza prácticas medianamente adecuadas; respecto a la cantidad, el 70% realizan prácticas adecuadas; en relación a la consistencia, el 100% realizan prácticas medianamente adecuadas; respecto a la frecuencia, el 78% realizan prácticas inadecuadas y en relación a la higiene, el 49% realizan prácticas inadecuadas. Conclusión: La mayoría de madres del Centro de Salud CLAS Juan Pablo II de Manchay realizan prácticas de ablactancia medianamente adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).