Uso del aceite sulfonado y cemento portland para el mejoramiento de las propiedades mecánicas de la base granular de un pavimento asfáltico
Descripción del Articulo
Para estabilizar la base granular, la EG-2013 y a su vez el AASHTO M147 nos recomienda que al analizar los ensayos CBR superen un 40%, además la norma exige cumplir los requerimientos al diseñar un pavimento. En la presente investigación el objetivo fue determinar el porcentaje óptimo de cemento y l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7005 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aceite sulfonado, cemento, capacidad portante, CBR, estabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Para estabilizar la base granular, la EG-2013 y a su vez el AASHTO M147 nos recomienda que al analizar los ensayos CBR superen un 40%, además la norma exige cumplir los requerimientos al diseñar un pavimento. En la presente investigación el objetivo fue determinar el porcentaje óptimo de cemento y la cantidad requerida del aceite sulfonado según su ficha técnica para que haya un mejoramiento en sus propiedades mecánicas y así cumplir con el objetivo; para esto se realizó una serie de ensayos en laboratorio con una dosificación de 2% de cemento portland + 0.27 Lt/m³. De esta estabilización se pudo observar una mejora en la capacidad portante (CBR) de 40.1% a 83%. Finalmente podemos concluir que al utilizar el cemento portland y aceite sulfonado para la estabilización de la base granular mejorará considerablemente las propiedades mecánicas del suelo y cumplirá con los requerimientos del proyecto tal como lo recomienda la EG-2013. P |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).