Terminal Terrestre en Norte Chico - Huaura
Descripción del Articulo
En la actualidad el contexto globalizado, se procura mantener una comunicación ya sea directa o indirecta, siendo una de las más importantes el transporte terrestre. Ayudando a mantener una comunicación directa del exterior hacia algunas ciudades llamadas satélites. Tal es el caso de la ciudad de Hu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | transporte terrestre, terminal terrestre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad el contexto globalizado, se procura mantener una comunicación ya sea directa o indirecta, siendo una de las más importantes el transporte terrestre. Ayudando a mantener una comunicación directa del exterior hacia algunas ciudades llamadas satélites. Tal es el caso de la ciudad de Huaura, la cual además de poseer distintos atractivos turísticos- existe un gran índice de crecimiento económico en el contexto local, obtenido en el crecimiento y modernización de la ciudad durante los últimos años. El mismo sector cuyo se vería beneficiado por la comunicación directa que un transporte de calidad otorgaría. Es por eso que se optó por el proyecto de Terminal Terrestre en Norte Chico – Huaura. Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la provincia para generar una dinámica comercial y económica, a la vez que se genera una identidad provincial fomentando el turismo y bienestar ciudadano |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).