Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE Alberto Casavilca Curacca de Ica durante el año 2021-2022

Descripción del Articulo

Los nuevos retos educativos enfatizan en que “Un maestro emocional y socialmente competente es quien tiene la suficiente capacidad para comunicarse con sus estudiantes de manera asertiva, mediar positivamente los conflictos dentro de su aula, gestionar ambientes de aula cálidos implementando la empa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Gavancho, Aurora del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id URPU_346ac6f68e711f309e98634269ca5659
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7282
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE Alberto Casavilca Curacca de Ica durante el año 2021-2022
title Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE Alberto Casavilca Curacca de Ica durante el año 2021-2022
spellingShingle Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE Alberto Casavilca Curacca de Ica durante el año 2021-2022
Burgos Gavancho, Aurora del Rosario
Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE Alberto Casavilca Curacca de Ica durante el año 2021-2022
title_full Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE Alberto Casavilca Curacca de Ica durante el año 2021-2022
title_fullStr Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE Alberto Casavilca Curacca de Ica durante el año 2021-2022
title_full_unstemmed Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE Alberto Casavilca Curacca de Ica durante el año 2021-2022
title_sort Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE Alberto Casavilca Curacca de Ica durante el año 2021-2022
author Burgos Gavancho, Aurora del Rosario
author_facet Burgos Gavancho, Aurora del Rosario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Burgos Gavancho, Aurora del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente
topic Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Los nuevos retos educativos enfatizan en que “Un maestro emocional y socialmente competente es quien tiene la suficiente capacidad para comunicarse con sus estudiantes de manera asertiva, mediar positivamente los conflictos dentro de su aula, gestionar ambientes de aula cálidos implementando la empatía, gestionando climas de aula positivo , al manejar estrategias socioemocionales y generando espacios más significativos de aprendizaje, lo que contribuye a lograr mejores resultados en sus logros de competencias”. (Gutiérrez, A; Buitrago S, 2019). “Si la educación socioemocional quiere tener éxito, será preciso enfocar seriamente la escuela hacia el trabajo de la interioridad y asumir la perspectiva de la evaluación formativa. La concentración, la atención focalizada, el silencio, la exploración de los propios estados anímicos, la identificación de los sentimientos y de los motivos que nos llevan a tomar una decisión, son ejemplos que implican la dimensión interna de este trabajo pedagógico. Esto es necesario para los estudiantes, pero resulta esencial para los maestros. Impulsar esta mirada será el reto para la escuela en los años por venir”. Patiño H (2017) A partir del diagnóstico realizado a la IE ALBERTO CASAVILCA CURACCA de Ica 2021-2022, como línea de base para la presente investigación toma como referencia las necesidades institucionales y las situaciones de riesgo detectados para el buen funcionamiento de la institución, la cual parte de la falta de cultura organizacional, la falta de motivación de los docentes por su crecimiento profesional mediante su autoformación en mejora de los logros de las competencias; la no integración de los docentes entre pares , la falta de comunicación entre los estamentos, falta de capacitaciones fortalecedoras, escasos reconocimientos a los docentes, escasos compromisos con la escuela, normas de convivencia debilitadas, que afectan la salud emocional de la comunidad educativa. A ello se le suma el daño emocional post traumático en docentes y estudiantes, debido a la pandemia Covid_19, que dejó huella de un antes y un después, e implica por ello, la generación del problema de investigación: ¿Cómo influyen las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE Alberto Casavilca Curacca de Ica, durante el año 2021-2022? El presente trabajo académico utiliza el enfoque cualitativo para lo cual planifica y organiza el presente trabajo en seis capítulos: Capítulo I: Estrategia metodológica, donde se plantea la investigación; Capítulo II: Marco teórico que parte de la “La nueva escuela”, “La importancia del desarrollo de las habilidades socioemocionales en los docentes”; Capítulo III: Metodología, referida a la metodología cualitativa y sus momentos metodológicos; Capítulo IV: Implementación estratégica, donde se evidencian los caso práctico de gestión escolar: Actividades de gestión centrada en el logro de las competencias mediante la influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE “Alberto Casavilca Curacca” de Ica en el año 2021-2022; el Capítulo V: Conclusiones y Capitulo VI: Recomendaciones.
publishDate 2023
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-18T17:59:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-18T17:59:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/7282
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/7282
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/af8103ae-5163-4943-85cf-33e24ee1195f/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/359955a9-6a98-4f09-9c64-f25aebbb9043/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/147f8109-38e3-4f56-bdb9-1f7bbca73b1d/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1d25f5ce-5745-46b0-9dec-4b1d33a69403/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e482bc6fab72a0665478bf57ff833de4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7d803785446103d600184159202246f4
5871f866fb22472664f11457527b5c7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1849242513008754688
spelling Burgos Gavancho, Aurora del Rosario2024-03-18T17:59:58Z2024-03-18T17:59:58Z20232023https://hdl.handle.net/20.500.14138/7282Los nuevos retos educativos enfatizan en que “Un maestro emocional y socialmente competente es quien tiene la suficiente capacidad para comunicarse con sus estudiantes de manera asertiva, mediar positivamente los conflictos dentro de su aula, gestionar ambientes de aula cálidos implementando la empatía, gestionando climas de aula positivo , al manejar estrategias socioemocionales y generando espacios más significativos de aprendizaje, lo que contribuye a lograr mejores resultados en sus logros de competencias”. (Gutiérrez, A; Buitrago S, 2019). “Si la educación socioemocional quiere tener éxito, será preciso enfocar seriamente la escuela hacia el trabajo de la interioridad y asumir la perspectiva de la evaluación formativa. La concentración, la atención focalizada, el silencio, la exploración de los propios estados anímicos, la identificación de los sentimientos y de los motivos que nos llevan a tomar una decisión, son ejemplos que implican la dimensión interna de este trabajo pedagógico. Esto es necesario para los estudiantes, pero resulta esencial para los maestros. Impulsar esta mirada será el reto para la escuela en los años por venir”. Patiño H (2017) A partir del diagnóstico realizado a la IE ALBERTO CASAVILCA CURACCA de Ica 2021-2022, como línea de base para la presente investigación toma como referencia las necesidades institucionales y las situaciones de riesgo detectados para el buen funcionamiento de la institución, la cual parte de la falta de cultura organizacional, la falta de motivación de los docentes por su crecimiento profesional mediante su autoformación en mejora de los logros de las competencias; la no integración de los docentes entre pares , la falta de comunicación entre los estamentos, falta de capacitaciones fortalecedoras, escasos reconocimientos a los docentes, escasos compromisos con la escuela, normas de convivencia debilitadas, que afectan la salud emocional de la comunidad educativa. A ello se le suma el daño emocional post traumático en docentes y estudiantes, debido a la pandemia Covid_19, que dejó huella de un antes y un después, e implica por ello, la generación del problema de investigación: ¿Cómo influyen las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE Alberto Casavilca Curacca de Ica, durante el año 2021-2022? El presente trabajo académico utiliza el enfoque cualitativo para lo cual planifica y organiza el presente trabajo en seis capítulos: Capítulo I: Estrategia metodológica, donde se plantea la investigación; Capítulo II: Marco teórico que parte de la “La nueva escuela”, “La importancia del desarrollo de las habilidades socioemocionales en los docentes”; Capítulo III: Metodología, referida a la metodología cualitativa y sus momentos metodológicos; Capítulo IV: Implementación estratégica, donde se evidencian los caso práctico de gestión escolar: Actividades de gestión centrada en el logro de las competencias mediante la influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE “Alberto Casavilca Curacca” de Ica en el año 2021-2022; el Capítulo V: Conclusiones y Capitulo VI: Recomendaciones.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2024-03-18T17:59:58Z No. of bitstreams: 1 T030_21567773_T BURGOS GAVANCHO, AURORA DEL ROSARIO.pdf: 5658679 bytes, checksum: e482bc6fab72a0665478bf57ff833de4 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-18T17:59:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_21567773_T BURGOS GAVANCHO, AURORA DEL ROSARIO.pdf: 5658679 bytes, checksum: e482bc6fab72a0665478bf57ff833de4 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPInfluencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Influencia de las estrategias socioemocionales en la profesionalidad docente en la IE Alberto Casavilca Curacca de Ica durante el año 2021-2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda Especialidad en Gestión EducativaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad Profesional en Gestión Educativahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad313687Córdova Cadillo, AlbertoValle Huertes, Lilibet LasteniaManfredi Gagliuffi, Ernesto Ángel Gustavo21567773PublicationORIGINALT030_21567773_T BURGOS GAVANCHO, AURORA DEL ROSARIO.pdfT030_21567773_T BURGOS GAVANCHO, AURORA DEL ROSARIO.pdfapplication/pdf5658679https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/af8103ae-5163-4943-85cf-33e24ee1195f/downloade482bc6fab72a0665478bf57ff833de4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/359955a9-6a98-4f09-9c64-f25aebbb9043/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_21567773_T BURGOS GAVANCHO, AURORA DEL ROSARIO.pdf.txtT030_21567773_T BURGOS GAVANCHO, AURORA DEL ROSARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain107835https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/147f8109-38e3-4f56-bdb9-1f7bbca73b1d/download7d803785446103d600184159202246f4MD53THUMBNAILT030_21567773_T BURGOS GAVANCHO, AURORA DEL ROSARIO.pdf.jpgT030_21567773_T BURGOS GAVANCHO, AURORA DEL ROSARIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8893https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1d25f5ce-5745-46b0-9dec-4b1d33a69403/download5871f866fb22472664f11457527b5c7cMD5420.500.14138/7282oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/72822024-11-24 10:12:57.305https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.034025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).