Implementación de la metodología Lean Six Sigma para mejorar la gestión de proyectos de la empresa MG Trading SAC

Descripción del Articulo

La presente investigación surgió ante los problemas identificados en una empresa de telecomunicaciones que brinda diferentes soluciones tecnológicas, cuyo objetivo principal fue mejorar la gestión de proyectos mediante la implementación del Lean Six Sigma. Se logró controlar las horas laborales en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Salazar, Claudia Karim, Bruzzo Torres Malaga, Rafael Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Estandarización
Lean Six Sigma
DMAIC
DMADV
PDCA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación surgió ante los problemas identificados en una empresa de telecomunicaciones que brinda diferentes soluciones tecnológicas, cuyo objetivo principal fue mejorar la gestión de proyectos mediante la implementación del Lean Six Sigma. Se logró controlar las horas laborales en los proyectos, reducir el tiempo de entrega, estandarizar actividades del personal del área, entre otros. La investigación desarrolló un enfoque cuantitativo con metodología del tipo aplicada, nivel explicativo, diseño experimental. Postuló una propuesta de mejora del área a través de la implementación en un rubro que no es de producción donde es más común utilizar metodologías Lean. Para la recolección de datos se utilizó la técnica documental, como instrumento el registro y análisis de contenido del área. Además, se consideró la pre evaluación, aplicación y post evaluación de las muestras de datos, en el periodo de diciembre del 2021 a octubre del 2022. La teoría aplicada pertenece a la filosofía Lean Six Sigma y se aplicaron las herramientas: DMADV, DMAIC y PDCA. Los problemas identificados están relacionados con las hipótesis planteadas y fueron dirigidas a la mejora de la gestión de proyectos y el nivel de cumplimiento. Respecto a los logros obtenidos, se observó que se disminuyó el tiempo de entrega de proyectos en 169 días (20%) y esto hizo que el control sea más fácil, el nivel de cumplimiento aumentó en 30.49% lo cual mejoró la gestión de rendimiento de los proyectos, y el servicio de atención aumento en un 34% gracias a las fichas de procedimiento creadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).