Complejo turístico cultural en el Distrito de Carania - Provincia de Yauyos

Descripción del Articulo

La idea de plantear el presente tema como Tesis para optar el título profesional de Arquitectura surgió a partir del momento en que tomamos conocimiento de los trabajos efectuados por la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma, a través del Centro de V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Dominguez, Gianella Arizema, Vilela Robles, Yussara Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id URPU_2da62bda913990ae71e411241349c6ba
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2272
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Complejo turístico cultural en el Distrito de Carania - Provincia de Yauyos
title Complejo turístico cultural en el Distrito de Carania - Provincia de Yauyos
spellingShingle Complejo turístico cultural en el Distrito de Carania - Provincia de Yauyos
Aliaga Dominguez, Gianella Arizema
Complejo turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Complejo turístico cultural en el Distrito de Carania - Provincia de Yauyos
title_full Complejo turístico cultural en el Distrito de Carania - Provincia de Yauyos
title_fullStr Complejo turístico cultural en el Distrito de Carania - Provincia de Yauyos
title_full_unstemmed Complejo turístico cultural en el Distrito de Carania - Provincia de Yauyos
title_sort Complejo turístico cultural en el Distrito de Carania - Provincia de Yauyos
author Aliaga Dominguez, Gianella Arizema
author_facet Aliaga Dominguez, Gianella Arizema
Vilela Robles, Yussara Belen
author_role author
author2 Vilela Robles, Yussara Belen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cobeñas Nizama, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Dominguez, Gianella Arizema
Vilela Robles, Yussara Belen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Complejo turístico
topic Complejo turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La idea de plantear el presente tema como Tesis para optar el título profesional de Arquitectura surgió a partir del momento en que tomamos conocimiento de los trabajos efectuados por la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma, a través del Centro de Viajes y Turismo, en la Reserva Paisajista Nor Yauyos Cochas, situado entre los departamentos de Lima y Junín. Fruto de este esfuerzo son los trabajos que dicha unidad de producción viene llevando a cabo en el distrito de Carania, provincia de Yauyos, para cuyo fin, con fecha 19 de diciembre de 2011 la Universidad Ricardo Palma suscribió un Convenio Marco de Cooperación Académica, Cultural, Científica y Tecnológica con la Municipalidad Distrital de Carania. Posteriormente, con fecha 05 de setiembre de 2014 se firmó el Convenio Específico Tripartito entre la Universidad Ricardo Palma, la Municipalidad Provincial de Yauyos y la Municipalidad Distrital de Carania cuyo objetivo principal estuvo orientado al desarrollo de diversas acciones de desarrollo turístico que contribuyan a convertir a Carania en un nuevo destino turístico para el turismo cultural. Finalmente, con fecha 21 de mayo de 2016 se firmó un nuevo convenio específico entre la Universidad Ricardo Palma y la Municipalidad Distrital de Carania, encaminado a desarrollar y poner término a las actividades en el Convenio Específico Tripartito suscrito el 05 de setiembre de 2014, que quedaron pendientes de ejecutarse. Fruto del trabajo efectuado ha sido la elaboración del “Diagnóstico Situacional de las Potencialidades Turísticas, Culturales, Medioambientales y Deportivo Recreacionales del Distrito de Carania” que fuera entregado en ceremonia pública por el doctor Iván Rodríguez Chávez, rector de nuestra casa de estudios a la señora Anita Ramos Vivas, alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Carania, el día 27 de setiembre de 2015, en ocasión de la visita efectuada por la comitiva de la URP como parte del programa conmemorativo por el “Día Mundial del Turismo-Carania 2015”, la misma que integró el Arq. Pablo Cobeñas, Jefe del Departamento Académico de Arquitectura y Urbanismo y otras autoridades de nuestra casa de estudios. También fue parte del pedido de la población el viejo anhelo de lograr que el Ministerio de Cultura le otorgue la denominación de “Ambiente Urbano Monumental” a la totalidad del centro poblado de Carania, dado el interés de población de Carania, para cuyo fin requieren de la elaboración de un expediente técnico a ser presentado al Ministerio de Cultura. El objetivo de esta parte del proyecto está encaminado a ponerlo en valor en función de la cultura y el turismo, en mérito a constituir una edificación testigo del período de Reducciones, por tanto, poseedora de historia, cultura y valores arquitectónicos de valía. De esa manera se salvaría a dicho recurso del mal entendido progreso poniéndolo en valor y destinándola al disfrute de la posteridad. En dicha ocasión, al momento de pronunciar su discurso alusivo al Día Mundial del Turismo el rector de la URP dio respuesta a los pedidos de colaboración expuestos por las autoridades del distrito, manifestando que pondría especial atención en contribuir a la solicitud planteada a través de acciones incluidas en la política de Responsabilidad Social, para que Carania pudiera optimizar sus servicios turísticos, en los rubros de alojamiento, alimentos y bebidas, infraestructura para el desarrollo de actividades culturales y recreativas, la remodelación integral de la Plaza de Arnas y el diseño de la sede de la Casa de la Cultura de Carania, en un terreno adquirido para tal fin por el municipio distrital, ofrecimiento que aún no se ha materializado. También tomamos conocimiento de la expedición de la Resolución Viceministerial Nro. 070-2015-VMPCIC-MC de fecha 03 de junio de 2015 por el cual el Ministerio de Cultura resolvió declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Monumento Arqueológico Prehispánico Carania Sectores A, B, C y D con la clasificación de Paisaje Arqueológico y el desarrollo de la tesis elaborada por el bachiller en arquitectura, hoy arquitecto, Sebastián Alonzo Fernández titulada “Hospedaje rural a partir del estudio tipológico de la ciudad de Carania”, antecedentes que le proporcionan bases sólidas a nuestra investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-26T21:04:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-26T21:04:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/2272
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/2272
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/22abeea5-ce2d-4710-8245-471dbfa8452e/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/89ac7016-32d2-4282-b5c9-dc9595d703d1/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/55b2bbdf-5db2-436c-a60e-1d9a5f16653b/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5abe2236-0e24-4a33-bea6-e99aa140f515/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b77829b32f7c0240d0079a5efd8d6c01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
97e6e266da8e29e4d58937d2414321e0
04ce728f381829174e52cbf79dfd900e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705648299933696
spelling Cobeñas Nizama, PabloAliaga Dominguez, Gianella ArizemaVilela Robles, Yussara Belen2019-08-26T21:04:52Z2019-08-26T21:04:52Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2272La idea de plantear el presente tema como Tesis para optar el título profesional de Arquitectura surgió a partir del momento en que tomamos conocimiento de los trabajos efectuados por la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma, a través del Centro de Viajes y Turismo, en la Reserva Paisajista Nor Yauyos Cochas, situado entre los departamentos de Lima y Junín. Fruto de este esfuerzo son los trabajos que dicha unidad de producción viene llevando a cabo en el distrito de Carania, provincia de Yauyos, para cuyo fin, con fecha 19 de diciembre de 2011 la Universidad Ricardo Palma suscribió un Convenio Marco de Cooperación Académica, Cultural, Científica y Tecnológica con la Municipalidad Distrital de Carania. Posteriormente, con fecha 05 de setiembre de 2014 se firmó el Convenio Específico Tripartito entre la Universidad Ricardo Palma, la Municipalidad Provincial de Yauyos y la Municipalidad Distrital de Carania cuyo objetivo principal estuvo orientado al desarrollo de diversas acciones de desarrollo turístico que contribuyan a convertir a Carania en un nuevo destino turístico para el turismo cultural. Finalmente, con fecha 21 de mayo de 2016 se firmó un nuevo convenio específico entre la Universidad Ricardo Palma y la Municipalidad Distrital de Carania, encaminado a desarrollar y poner término a las actividades en el Convenio Específico Tripartito suscrito el 05 de setiembre de 2014, que quedaron pendientes de ejecutarse. Fruto del trabajo efectuado ha sido la elaboración del “Diagnóstico Situacional de las Potencialidades Turísticas, Culturales, Medioambientales y Deportivo Recreacionales del Distrito de Carania” que fuera entregado en ceremonia pública por el doctor Iván Rodríguez Chávez, rector de nuestra casa de estudios a la señora Anita Ramos Vivas, alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Carania, el día 27 de setiembre de 2015, en ocasión de la visita efectuada por la comitiva de la URP como parte del programa conmemorativo por el “Día Mundial del Turismo-Carania 2015”, la misma que integró el Arq. Pablo Cobeñas, Jefe del Departamento Académico de Arquitectura y Urbanismo y otras autoridades de nuestra casa de estudios. También fue parte del pedido de la población el viejo anhelo de lograr que el Ministerio de Cultura le otorgue la denominación de “Ambiente Urbano Monumental” a la totalidad del centro poblado de Carania, dado el interés de población de Carania, para cuyo fin requieren de la elaboración de un expediente técnico a ser presentado al Ministerio de Cultura. El objetivo de esta parte del proyecto está encaminado a ponerlo en valor en función de la cultura y el turismo, en mérito a constituir una edificación testigo del período de Reducciones, por tanto, poseedora de historia, cultura y valores arquitectónicos de valía. De esa manera se salvaría a dicho recurso del mal entendido progreso poniéndolo en valor y destinándola al disfrute de la posteridad. En dicha ocasión, al momento de pronunciar su discurso alusivo al Día Mundial del Turismo el rector de la URP dio respuesta a los pedidos de colaboración expuestos por las autoridades del distrito, manifestando que pondría especial atención en contribuir a la solicitud planteada a través de acciones incluidas en la política de Responsabilidad Social, para que Carania pudiera optimizar sus servicios turísticos, en los rubros de alojamiento, alimentos y bebidas, infraestructura para el desarrollo de actividades culturales y recreativas, la remodelación integral de la Plaza de Arnas y el diseño de la sede de la Casa de la Cultura de Carania, en un terreno adquirido para tal fin por el municipio distrital, ofrecimiento que aún no se ha materializado. También tomamos conocimiento de la expedición de la Resolución Viceministerial Nro. 070-2015-VMPCIC-MC de fecha 03 de junio de 2015 por el cual el Ministerio de Cultura resolvió declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Monumento Arqueológico Prehispánico Carania Sectores A, B, C y D con la clasificación de Paisaje Arqueológico y el desarrollo de la tesis elaborada por el bachiller en arquitectura, hoy arquitecto, Sebastián Alonzo Fernández titulada “Hospedaje rural a partir del estudio tipológico de la ciudad de Carania”, antecedentes que le proporcionan bases sólidas a nuestra investigación.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2019-08-26T21:04:52Z No. of bitstreams: 1 GALIAGA & YVILELA.pdf: 8989670 bytes, checksum: b77829b32f7c0240d0079a5efd8d6c01 (MD5)Made available in DSpace on 2019-08-26T21:04:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 GALIAGA & YVILELA.pdf: 8989670 bytes, checksum: b77829b32f7c0240d0079a5efd8d6c01 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPComplejo turísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Complejo turístico cultural en el Distrito de Carania - Provincia de Yauyosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156PublicationORIGINALGALIAGA & YVILELA.pdfGALIAGA & YVILELA.pdfapplication/pdf8989670https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/22abeea5-ce2d-4710-8245-471dbfa8452e/downloadb77829b32f7c0240d0079a5efd8d6c01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/89ac7016-32d2-4282-b5c9-dc9595d703d1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGALIAGA & YVILELA.pdf.txtGALIAGA & YVILELA.pdf.txtExtracted texttext/plain116883https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/55b2bbdf-5db2-436c-a60e-1d9a5f16653b/download97e6e266da8e29e4d58937d2414321e0MD53THUMBNAILGALIAGA & YVILELA.pdf.jpgGALIAGA & YVILELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14237https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5abe2236-0e24-4a33-bea6-e99aa140f515/download04ce728f381829174e52cbf79dfd900eMD5420.500.14138/2272oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/22722024-11-24 10:12:26.968https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).