Complejo turístico en el distrito de Nauta - Loreto – Perú

Descripción del Articulo

El trabajo por tratar está implícito en el campo de la arquitectura para el turismo. Se busca desarrollar un proyecto arquitectónico que promueva los recursos naturales como es la revalorización de la selva peruana, generando así un polo de desarrollo para el distrito de Nauta. Este polo de desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Machado, Isabel Lastenia Susana de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo turístico
Nauta
Loreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El trabajo por tratar está implícito en el campo de la arquitectura para el turismo. Se busca desarrollar un proyecto arquitectónico que promueva los recursos naturales como es la revalorización de la selva peruana, generando así un polo de desarrollo para el distrito de Nauta. Este polo de desarrollo hace que se cree paulatinamente actividades ocupacionales, consecuentemente de esto se activara el turismo en la zona generando nuevos ingresos y mejorando la calidad de vida del poblador local. El complejo arquitectónico es un lugar diseñado para la permanencia temporal del usuario, la tipología que se enmarcara en ello es al del hotel, pero se diferencia de ello, en cuanto al entorno y la proyección de los espacios considerando los equipamientos y mobiliarios que fuesen necesario desarrollar, de una manera más amplia; como es el caso de las zonas de reinterpretación y del estudio de la flora y de la fauna. Busca desarrollar una dinámica espacial, en su utilidad, definiendo las áreas públicas y privadas de servicio. Se enfocará en la trilogía del hospedaje, la relajación y lo espiritual. En lo espiritual, se dispondrá de zonas de sanación a través de la medicina alternativa, con rituales ancestrales, para revalidar lo vernacular de la zona y en lo estructural se diseñará en base a la cultura tradicional, llevando a hora un estilo contemporáneo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).