Respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado para la obtención y control de desplazamientos
Descripción del Articulo
La investigación compara la respuesta sísmica lineal y la respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado usando el método Modal Espectral y el Tiempo Historia, bajo condiciones de no linealidad geometría y no linealidad del material, estos análisis se realizan a 2 puentes de concreto arma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Demanda sísmica Capacidad análisis lineal análisis no lineal Ratios de desplazamiento |
| id |
URPU_292fbee68cb20f977df378113e739d4c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2489 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado para la obtención y control de desplazamientos |
| title |
Respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado para la obtención y control de desplazamientos |
| spellingShingle |
Respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado para la obtención y control de desplazamientos Céspedes Reynaga, Hirbin Félix Demanda sísmica Capacidad análisis lineal análisis no lineal Ratios de desplazamiento |
| title_short |
Respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado para la obtención y control de desplazamientos |
| title_full |
Respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado para la obtención y control de desplazamientos |
| title_fullStr |
Respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado para la obtención y control de desplazamientos |
| title_full_unstemmed |
Respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado para la obtención y control de desplazamientos |
| title_sort |
Respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado para la obtención y control de desplazamientos |
| author |
Céspedes Reynaga, Hirbin Félix |
| author_facet |
Céspedes Reynaga, Hirbin Félix |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavarry Vallejos, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Céspedes Reynaga, Hirbin Félix |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Demanda sísmica Capacidad análisis lineal análisis no lineal Ratios de desplazamiento |
| topic |
Demanda sísmica Capacidad análisis lineal análisis no lineal Ratios de desplazamiento |
| description |
La investigación compara la respuesta sísmica lineal y la respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado usando el método Modal Espectral y el Tiempo Historia, bajo condiciones de no linealidad geometría y no linealidad del material, estos análisis se realizan a 2 puentes de concreto armado para la obtener las demandas símicas y las capacidades de desplazamiento de los pilares. La investigación tiene el sustento y validación teórica de los métodos usados por las especificaciones AASTHO LRFD (2017) y CALTRANS (2013) donde se describen los procedimientos para aplicar el método Modal Espectral como el Tiempo Historia, además dan los lineamientos para calcular las demandas sísmicas, así como la capacidad de desplazamiento de los pilares. La presente investigación es de método deductivo con orientación aplicada con un enfoque cuantitativo y utiliza el método de recolección de datos del tipo retrolectiva, la investigación es del tipo descriptivo correlacional y explicativo, con un estudio del diseño denominado diseño de cohortes, y nace de la necesidad de conocer el comportamiento no lineal de pilares de puentes sujetos a eventos símicos. Se realizó el análisis lineal y no lineal en los dos puentes, uno con un sistema estructural viga cajón y otro con un sistema estructural viga-losa, se aplicó el método Modal Espectral y el Tiempo historia con una base de 5 registros de movimiento de suelo registrados en estaciones ubicadas en la ciudad de Lima, obteniendo capacidades de 17,18,18,15 cm, así como demandas de 6 a 30.8 cm en sentido longitudinal y transversal. La investigación concluye que, en la condición de linealidad, la demanda obtenida mediante el método modal espectral es prácticamente igual al obtenido con el método Tiempo Historia, en la condición de no lineal es donde se aprecia una gran diferencia, siendo el método Tiempo Historia el que da valores más altos. la capacidad de desplazamiento de los pilares varía de acuerdo a la condición de no linealidad con la cual es obtenida, dando resultados más altos los analizados bajo la no linealidad del material (fisuración del concreto), así como ratios de desplazamiento menores a 1. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-25T16:57:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-25T16:57:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2489 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2489 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/aaa24e4c-d91f-4d6c-95a7-1941adb1f8ab/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/40180984-f1fb-4ce2-ae2d-9fe71d235626/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6ea95dea-f1cc-4da7-ae24-3216c48c67dc/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b6452071-8936-40a5-b93f-18698ca380f1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5fdbb1610809f00f6112b5f84eb63a6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f2273414320289bcf43cdfa9b90ed9d6 cee088a4c4182d5579099ff092563910 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705551018295296 |
| spelling |
Chavarry Vallejos, CarlosCéspedes Reynaga, Hirbin Félix2019-11-25T16:57:25Z2019-11-25T16:57:25Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2489La investigación compara la respuesta sísmica lineal y la respuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado usando el método Modal Espectral y el Tiempo Historia, bajo condiciones de no linealidad geometría y no linealidad del material, estos análisis se realizan a 2 puentes de concreto armado para la obtener las demandas símicas y las capacidades de desplazamiento de los pilares. La investigación tiene el sustento y validación teórica de los métodos usados por las especificaciones AASTHO LRFD (2017) y CALTRANS (2013) donde se describen los procedimientos para aplicar el método Modal Espectral como el Tiempo Historia, además dan los lineamientos para calcular las demandas sísmicas, así como la capacidad de desplazamiento de los pilares. La presente investigación es de método deductivo con orientación aplicada con un enfoque cuantitativo y utiliza el método de recolección de datos del tipo retrolectiva, la investigación es del tipo descriptivo correlacional y explicativo, con un estudio del diseño denominado diseño de cohortes, y nace de la necesidad de conocer el comportamiento no lineal de pilares de puentes sujetos a eventos símicos. Se realizó el análisis lineal y no lineal en los dos puentes, uno con un sistema estructural viga cajón y otro con un sistema estructural viga-losa, se aplicó el método Modal Espectral y el Tiempo historia con una base de 5 registros de movimiento de suelo registrados en estaciones ubicadas en la ciudad de Lima, obteniendo capacidades de 17,18,18,15 cm, así como demandas de 6 a 30.8 cm en sentido longitudinal y transversal. La investigación concluye que, en la condición de linealidad, la demanda obtenida mediante el método modal espectral es prácticamente igual al obtenido con el método Tiempo Historia, en la condición de no lineal es donde se aprecia una gran diferencia, siendo el método Tiempo Historia el que da valores más altos. la capacidad de desplazamiento de los pilares varía de acuerdo a la condición de no linealidad con la cual es obtenida, dando resultados más altos los analizados bajo la no linealidad del material (fisuración del concreto), así como ratios de desplazamiento menores a 1.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPDemanda sísmicaCapacidadanálisis linealanálisis no linealRatios de desplazamientoRespuesta sísmica no lineal de puentes de concreto armado para la obtención y control de desplazamientosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Ingeniería Vial con Mención en Carreteras, Puentes y TúnelesUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ingeniería Vial con Mención en Carreteras, Puentes y TúnelesMaestro en Ingeniería Vial con mención en Carreteras Puentes y TúnelesPublicationORIGINALVIAL_T030_44599622_M CÉSPEDES REYNAGA HIRBIN FÉLIX.pdfVIAL_T030_44599622_M CÉSPEDES REYNAGA HIRBIN FÉLIX.pdfapplication/pdf4492749https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/aaa24e4c-d91f-4d6c-95a7-1941adb1f8ab/downloadb5fdbb1610809f00f6112b5f84eb63a6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/40180984-f1fb-4ce2-ae2d-9fe71d235626/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVIAL_T030_44599622_M CÉSPEDES REYNAGA HIRBIN FÉLIX.pdf.txtVIAL_T030_44599622_M CÉSPEDES REYNAGA HIRBIN FÉLIX.pdf.txtExtracted texttext/plain186008https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6ea95dea-f1cc-4da7-ae24-3216c48c67dc/downloadf2273414320289bcf43cdfa9b90ed9d6MD53THUMBNAILVIAL_T030_44599622_M CÉSPEDES REYNAGA HIRBIN FÉLIX.pdf.jpgVIAL_T030_44599622_M CÉSPEDES REYNAGA HIRBIN FÉLIX.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13641https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b6452071-8936-40a5-b93f-18698ca380f1/downloadcee088a4c4182d5579099ff092563910MD5420.500.14138/2489oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/24892024-11-24 10:08:16.631https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).