Estudio de vulnerabilidad de la carretera central Santa Cruz de Cocachacra ante precipitaciones extremas

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer el nivel de vulnerabilidad que presenta la Carretera Central Santa Cruz de Cocachacra ante el peligro de inundación a causa de las precipitaciones extremas por medio de un estudio de vulnerabilidad con enfoque físico. Para reconocer la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Najarro Vargas, Miguel Angel, Sanabria Bardales, Maycoll Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de vulnerabilidad
precipitación extrema
estudio hidrológico
simulación de inundación
mitigación de daños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer el nivel de vulnerabilidad que presenta la Carretera Central Santa Cruz de Cocachacra ante el peligro de inundación a causa de las precipitaciones extremas por medio de un estudio de vulnerabilidad con enfoque físico. Para reconocer la zona de estudio se partió ingresando la data base al software ArcMap, con el fin de determinar la cuenca que engloba el tramo de carretera estudiado. Se obtuvieron los parámetros morfométricos de la cuenca generada lo que definió el tiempo concentración que presenta la cuenca. Al realizar el estudio hidrológico se obtuvo el hietograma de precipitaciones para un tiempo de retorno de 75 años, haciendo uso del método SCS en el software HEC-HMS se obtuvo el caudal máximo que genera la cuenca. La simulación de inundación determinó áreas inundadas que representan la exposición de la carretera ante la inundación; al interceptarlas con la carretera central se identificaron tramos afectados los cuales presentan valores para los indicadores de fragilidad; ya que un sistema de drenaje no es suficiente se propusieron las siguientes alternativas: muros de contención, descolmatación de cauce del rio, y rocas en ladearas que mitigarían los daños que presenta la zona de estudio siendo la resiliencia que presenta la carretera. El estudio de vulnerabilidad determino que entre los kilómetros 51 y 55 de la carretera central existe 1.3 kilómetros de carretera vulnerable debido a las precipitaciones extremas y presentando un nivel de vulnerabilidad media-alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).