Desempeño Mecánico de Mezclas Asfálticas en Caliente utilizando Fibras de Aramida y Poliolefina

Descripción del Articulo

Muchas de nuestras vías que se componen de pavimentos flexibles sufren fallas que acortan su vida útil, muchas veces fallas prematuras. Entre las patologías más comunes tenemos la deformación permanente, el desprendimiento del ligante y agregados ante la presencia de condiciones de húmedas, la fatig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Becerra, David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poliolefina
Desempeño
Mezcla asfáltica en caliente
Módulo dinámico
Deformación permanente
Daño por humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Muchas de nuestras vías que se componen de pavimentos flexibles sufren fallas que acortan su vida útil, muchas veces fallas prematuras. Entre las patologías más comunes tenemos la deformación permanente, el desprendimiento del ligante y agregados ante la presencia de condiciones de húmedas, la fatiga y la respuesta elástica ante las cargas de tráfico. Una alternativa para mejorar el desempeño de nuestros pavimentos asfálticos es incorporar fibras de aramida y poliolefina para buscar incrementar la elasticidad (módulo dinámico), la resistencia a la deformación permanente y la resistencia al daño por humedad de las mezclas asfálticas en caliente. Existen antecedentes de mejora del desempeño mecánico de las mezclas asfálticas en caliente, relacionadas con el módulo dinámico, resistencia a la deformación permanente y resistencia al daño por humedad en condiciones específicas. En la presente investigación se estudió la inclusión de un porcentaje definido de fibras y delimitado en base a investigaciones referenciales. El método de investigación fue deductivo, de orientación aplicada, con enfoque cuantitativo, el instrumento de recolección de datos fue prolectivo, el tipo fue descriptivo, explicativo y correlacional, el nivel fue descriptivo, el diseño fue experimental, longitudinal y prospectivo, y el estudio del diseño fue de cohorte (causa – efecto). Se obtuvo que el módulo de elasticidad y la resistencia a la deformación permanente de la mezcla asfáltica en caliente con fibras no muestran variaciones significativas respecto de los valores obtenidos en la mezcla patrón (sin fibras). La susceptibilidad al daño por humedad disminuyó, mejorando su resistencia en el ensayo Lottman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).