Rendimiento diagnóstico de ocho marcadores bioquímicos y antropométricos en la enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes del Centro Materno Infantil Ancón en el 2022
Descripción del Articulo
Introducción: Hasta el 2019 la EHGNA (enfermedad de hígado graso no alcohólico) afectaba a más del 30% de la población mundial, hubo un aumento de aproximadamente 5% desde el 2016. En América latina la prevalencia de EHGNA se encuentra alrededor de 24%, hallándose entre los factores de riesgo la obe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad del hígado graso no alcohólico Biomarcadores Marcadores antropométricos Diagnóstico Ecografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
URPU_22e456be61ee413b2d03808af530cfa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6489 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Rendimiento diagnóstico de ocho marcadores bioquímicos y antropométricos en la enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes del Centro Materno Infantil Ancón en el 2022 |
title |
Rendimiento diagnóstico de ocho marcadores bioquímicos y antropométricos en la enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes del Centro Materno Infantil Ancón en el 2022 |
spellingShingle |
Rendimiento diagnóstico de ocho marcadores bioquímicos y antropométricos en la enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes del Centro Materno Infantil Ancón en el 2022 Cortés Olano, Marjhorie Rubi Enfermedad del hígado graso no alcohólico Biomarcadores Marcadores antropométricos Diagnóstico Ecografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Rendimiento diagnóstico de ocho marcadores bioquímicos y antropométricos en la enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes del Centro Materno Infantil Ancón en el 2022 |
title_full |
Rendimiento diagnóstico de ocho marcadores bioquímicos y antropométricos en la enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes del Centro Materno Infantil Ancón en el 2022 |
title_fullStr |
Rendimiento diagnóstico de ocho marcadores bioquímicos y antropométricos en la enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes del Centro Materno Infantil Ancón en el 2022 |
title_full_unstemmed |
Rendimiento diagnóstico de ocho marcadores bioquímicos y antropométricos en la enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes del Centro Materno Infantil Ancón en el 2022 |
title_sort |
Rendimiento diagnóstico de ocho marcadores bioquímicos y antropométricos en la enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes del Centro Materno Infantil Ancón en el 2022 |
author |
Cortés Olano, Marjhorie Rubi |
author_facet |
Cortés Olano, Marjhorie Rubi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Ponce, Víctor Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortés Olano, Marjhorie Rubi |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Enfermedad del hígado graso no alcohólico Biomarcadores Marcadores antropométricos Diagnóstico Ecografía |
topic |
Enfermedad del hígado graso no alcohólico Biomarcadores Marcadores antropométricos Diagnóstico Ecografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Introducción: Hasta el 2019 la EHGNA (enfermedad de hígado graso no alcohólico) afectaba a más del 30% de la población mundial, hubo un aumento de aproximadamente 5% desde el 2016. En América latina la prevalencia de EHGNA se encuentra alrededor de 24%, hallándose entre los factores de riesgo la obesidad, la diabetes mellitus y la posmenopausia. Se han desarrollado varios indicadores para facilitar la identificación temprana de EHGNA basados en exámenes bioquímicos y parámetros antropométricos. Sin embargo, en el Perú no hay muchos estudios que establezcan un biomarcador útil para el diagnóstico temprano. Objetivo: Identificar el rendimiento diagnóstico de ocho marcadores bioquímicos y antropométricos en la enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes del centro materno infantil Ancón en el 2022 Metodología: El diseño es un estudio de pruebas diagnósticas. Se analizaron los resultados de una base de datos primarios obtenidos por el investigador de la recolección de medidas antropométricas, perfil bioquímico y ecografía hepática. Se realizó el análisis de curvas ROC (Característica Operativa del Receptor), y el área bajo la curva (AUC) lo que permitió evaluar la capacidad discriminadora. Se calculó la sensibilidad (Sens), especificidad (Esp), valor predictivo positivo (VPP) y negativo, (VPN) y razón de verosimilitud (Likelihood ratio) positivo y negativo. Para calcular el punto de corte óptimo se utilizará el índice de Youden. Resultados: Se realizó el análisis ROC y AUC para cada uno de los marcadores, y esta evaluación dio como resultado que el Índice TG/HDL representó el mayor AUC 0.61 (0.57 - 0.65), con el punto de corte en 4.12; sensibilidad 88.8 (79.7 - 94.7) y especificidad de 32.9 (27.8 - 38.3). El biomarcador de menor AUC 0.52 (0.47 - 0.56) fue TGO/TGP estableciéndose el punto de corte de 0.72, sensibilidad de 72.8 (66.8 - 78.3) y especificidad de 32.3 (26.8 - 38.1). Conclusión: Se puede concluir que los marcadores antropométricos y bioquímicos evaluados no presentan un adecuado rendimiento diagnóstico, que permita reemplazar a la ecografía como método de detección de la EHGNA. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-14T14:09:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-14T14:09:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6489 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6489 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e9c5fd5d-6714-48d0-bed1-484826e67e2f/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c5969fcd-f195-4f38-b9b9-0ed1984054bc/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ccc4566b-7d9b-4bec-8af3-ee2185327215/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/84ed6ce8-59f3-4082-9a85-6ce55da2c192/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a4f05c737885e9e2bd22fcb31f612967 1c6241f073eef28e7dd5640731bbf740 39fb2edaee81d2812157da9cc5d3ec8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846071421728456704 |
spelling |
Vera Ponce, Víctor JuanCortés Olano, Marjhorie Rubi2023-07-14T14:09:25Z2023-07-14T14:09:25Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6489Introducción: Hasta el 2019 la EHGNA (enfermedad de hígado graso no alcohólico) afectaba a más del 30% de la población mundial, hubo un aumento de aproximadamente 5% desde el 2016. En América latina la prevalencia de EHGNA se encuentra alrededor de 24%, hallándose entre los factores de riesgo la obesidad, la diabetes mellitus y la posmenopausia. Se han desarrollado varios indicadores para facilitar la identificación temprana de EHGNA basados en exámenes bioquímicos y parámetros antropométricos. Sin embargo, en el Perú no hay muchos estudios que establezcan un biomarcador útil para el diagnóstico temprano. Objetivo: Identificar el rendimiento diagnóstico de ocho marcadores bioquímicos y antropométricos en la enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes del centro materno infantil Ancón en el 2022 Metodología: El diseño es un estudio de pruebas diagnósticas. Se analizaron los resultados de una base de datos primarios obtenidos por el investigador de la recolección de medidas antropométricas, perfil bioquímico y ecografía hepática. Se realizó el análisis de curvas ROC (Característica Operativa del Receptor), y el área bajo la curva (AUC) lo que permitió evaluar la capacidad discriminadora. Se calculó la sensibilidad (Sens), especificidad (Esp), valor predictivo positivo (VPP) y negativo, (VPN) y razón de verosimilitud (Likelihood ratio) positivo y negativo. Para calcular el punto de corte óptimo se utilizará el índice de Youden. Resultados: Se realizó el análisis ROC y AUC para cada uno de los marcadores, y esta evaluación dio como resultado que el Índice TG/HDL representó el mayor AUC 0.61 (0.57 - 0.65), con el punto de corte en 4.12; sensibilidad 88.8 (79.7 - 94.7) y especificidad de 32.9 (27.8 - 38.3). El biomarcador de menor AUC 0.52 (0.47 - 0.56) fue TGO/TGP estableciéndose el punto de corte de 0.72, sensibilidad de 72.8 (66.8 - 78.3) y especificidad de 32.3 (26.8 - 38.1). Conclusión: Se puede concluir que los marcadores antropométricos y bioquímicos evaluados no presentan un adecuado rendimiento diagnóstico, que permita reemplazar a la ecografía como método de detección de la EHGNA.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-07-14T14:09:25Z No. of bitstreams: 1 T030_47386364_T MARJHORIE RUBI CORTÉS OLANO.pdf: 2028137 bytes, checksum: 39fb2edaee81d2812157da9cc5d3ec8a (MD5)Made available in DSpace on 2023-07-14T14:09:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_47386364_T MARJHORIE RUBI CORTÉS OLANO.pdf: 2028137 bytes, checksum: 39fb2edaee81d2812157da9cc5d3ec8a (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPEnfermedad del hígado graso no alcohólicoBiomarcadoresMarcadores antropométricosDiagnósticoEcografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Rendimiento diagnóstico de ocho marcadores bioquímicos y antropométricos en la enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes del Centro Materno Infantil Ancón en el 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédica Cirujana0000-0003-4075-904946070007https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Cano Cárdenas, Luis AlbertoCisneros Hilario, Cesar BraulioAbarca Barriga, Hugo Hernán47386364PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e9c5fd5d-6714-48d0-bed1-484826e67e2f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_47386364_T MARJHORIE RUBI CORTÉS OLANO.pdf.txtT030_47386364_T MARJHORIE RUBI CORTÉS OLANO.pdf.txtExtracted texttext/plain74956https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c5969fcd-f195-4f38-b9b9-0ed1984054bc/downloada4f05c737885e9e2bd22fcb31f612967MD53THUMBNAILT030_47386364_T MARJHORIE RUBI CORTÉS OLANO.pdf.jpgT030_47386364_T MARJHORIE RUBI CORTÉS OLANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11462https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ccc4566b-7d9b-4bec-8af3-ee2185327215/download1c6241f073eef28e7dd5640731bbf740MD54ORIGINALT030_47386364_T MARJHORIE RUBI CORTÉS OLANO.pdfT030_47386364_T MARJHORIE RUBI CORTÉS OLANO.pdfapplication/pdf2028137https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/84ed6ce8-59f3-4082-9a85-6ce55da2c192/download39fb2edaee81d2812157da9cc5d3ec8aMD5120.500.14138/6489oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/64892024-11-24 10:11:56.678https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).