Diferencia entre la sobrevida de pacientes con leucemia linfoide aguda de células T en comparación con la sobrevida de los pacientes con leucemia linfoide aguda de células B en el servicio de pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo 2010-2015

Descripción del Articulo

Introducción: Las neoplasias del sistema linfohematopoyético son responsables de la mayor cantidad de los casos de cáncer en niños con altas tasas de mortalidad en todo el mundo; sin embargo, en los últimos años se ha evidenciado una tasa de supervivencia hasta de 90% aun cuando en muchos países de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panez Gallardo, Jhoana Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leucemia linfoide, Sobrevida, Niño,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Introducción: Las neoplasias del sistema linfohematopoyético son responsables de la mayor cantidad de los casos de cáncer en niños con altas tasas de mortalidad en todo el mundo; sin embargo, en los últimos años se ha evidenciado una tasa de supervivencia hasta de 90% aun cuando en muchos países de ingresos medianos y bajos sigue siendo aproximadamente el 20%. Objetivos: Determinar si existe diferencia entre la sobrevida de pacientes con Leucemia Linfoide Aguda de células T en comparación con la sobrevida de los pacientes con Leucemia Linfoide Aguda de células B en el en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo 2010- 2015. Materiales y métodos: Se realizará una investigación analítica retrospectiva observacional de cohortes. Las cuáles serán dos: una cohorte de pacientes con LLA de células T y la otra de pacientes con LLA de células B; que hayan sido atendidos en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, en los años transcurridos desde el 2010 hasta el 2015. El inicio del seguimiento se compondrá como el día en el que se hizo el diagnóstico de LLA
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).