Diseño y simulación de un maniquí de trauma para mejorar las intervenciones prehospitalarias del personal de la Compañia de Bomberos La Molina Nº96

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la Compañía de Bomberos La Molina N°96, ubicada en Lima, durante el año 2018 en la cual participó el Bachiller José Antonio Morales Mere, de allí que el propósito de la investigación consistió en explicar las características del equipamiento y hardware, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Mere, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipamiento y hardware
Apariencia Realista
Algoritmo de Comportamiento
Procedimientos de Actuación
Solidworks
Arduino
Lógica Difusa
Matlab
TCP/IP
Realidad Virtual Mixta
OpenSpace3D
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en la Compañía de Bomberos La Molina N°96, ubicada en Lima, durante el año 2018 en la cual participó el Bachiller José Antonio Morales Mere, de allí que el propósito de la investigación consistió en explicar las características del equipamiento y hardware, la apariencia realista y el algoritmo de comportamiento requerido para diseñar un maniquí de trauma, basándose en las características de una intervención prehospitalaria tales como el diagnóstico, la estabilización de estado del paciente y la duración de la intervención. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social por la conveniencia y en base a los beneficios netos que genera tal como la mejora de la capacitación en intervenciones prehospitalarias por medio de un maniquí de trauma con sistemas de comportamiento automático. El referencial teórico se fundamenta en el concepto desarrollado por la Asociación Nacional de Técnicos de Emergencia Médica (2014), en la octava edición del texto titulado Soporte de vida por trauma prehospitalario (PHTLS: Prehospital Trauma Life Support), publicado en Estados Unidos, quien sustenta que la aplicación, diseño, implementación de un maniquí de trauma para la mejora de la capacitación en intervenciones prehospitalarias. Los resultados evidencian el diseño y la simulación adecuada y efectiva de un equipamiento y hardware, apariencia realista y algoritmo de comportamiento en función al diagnóstico, estabilización y duración de la intervención prehospitalaria. Concluyéndose que el maniquí de trauma requiere cálculos mecánicos usando Solidworks, un controlador Arduino Nano con un programa de lógica difusa desarrollada en Matlab, comunicado por medio de un protocolo TCP/IP con la plataforma móvil de simulación en realidad virtual mixta mediante el programa OpenSpace3D.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).