Diseño y simulación de un maniquí de trauma para mejorar las intervenciones prehospitalarias del personal de la Compañia de Bomberos La Molina Nº96
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la Compañía de Bomberos La Molina N°96, ubicada en Lima, durante el año 2018 en la cual participó el Bachiller José Antonio Morales Mere, de allí que el propósito de la investigación consistió en explicar las características del equipamiento y hardware, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipamiento y hardware Apariencia Realista Algoritmo de Comportamiento Procedimientos de Actuación Solidworks Arduino Lógica Difusa Matlab TCP/IP Realidad Virtual Mixta OpenSpace3D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
URPU_1fda71c391ab5d386a1b4f03822db77c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2469 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño y simulación de un maniquí de trauma para mejorar las intervenciones prehospitalarias del personal de la Compañia de Bomberos La Molina Nº96 |
title |
Diseño y simulación de un maniquí de trauma para mejorar las intervenciones prehospitalarias del personal de la Compañia de Bomberos La Molina Nº96 |
spellingShingle |
Diseño y simulación de un maniquí de trauma para mejorar las intervenciones prehospitalarias del personal de la Compañia de Bomberos La Molina Nº96 Morales Mere, Jose Antonio Equipamiento y hardware Apariencia Realista Algoritmo de Comportamiento Procedimientos de Actuación Solidworks Arduino Lógica Difusa Matlab TCP/IP Realidad Virtual Mixta OpenSpace3D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Diseño y simulación de un maniquí de trauma para mejorar las intervenciones prehospitalarias del personal de la Compañia de Bomberos La Molina Nº96 |
title_full |
Diseño y simulación de un maniquí de trauma para mejorar las intervenciones prehospitalarias del personal de la Compañia de Bomberos La Molina Nº96 |
title_fullStr |
Diseño y simulación de un maniquí de trauma para mejorar las intervenciones prehospitalarias del personal de la Compañia de Bomberos La Molina Nº96 |
title_full_unstemmed |
Diseño y simulación de un maniquí de trauma para mejorar las intervenciones prehospitalarias del personal de la Compañia de Bomberos La Molina Nº96 |
title_sort |
Diseño y simulación de un maniquí de trauma para mejorar las intervenciones prehospitalarias del personal de la Compañia de Bomberos La Molina Nº96 |
author |
Morales Mere, Jose Antonio |
author_facet |
Morales Mere, Jose Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomares Orihuela, Ricardo John |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Mere, Jose Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Equipamiento y hardware Apariencia Realista Algoritmo de Comportamiento Procedimientos de Actuación Solidworks Arduino Lógica Difusa Matlab TCP/IP Realidad Virtual Mixta OpenSpace3D |
topic |
Equipamiento y hardware Apariencia Realista Algoritmo de Comportamiento Procedimientos de Actuación Solidworks Arduino Lógica Difusa Matlab TCP/IP Realidad Virtual Mixta OpenSpace3D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
La presente investigación se desarrolló en la Compañía de Bomberos La Molina N°96, ubicada en Lima, durante el año 2018 en la cual participó el Bachiller José Antonio Morales Mere, de allí que el propósito de la investigación consistió en explicar las características del equipamiento y hardware, la apariencia realista y el algoritmo de comportamiento requerido para diseñar un maniquí de trauma, basándose en las características de una intervención prehospitalaria tales como el diagnóstico, la estabilización de estado del paciente y la duración de la intervención. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social por la conveniencia y en base a los beneficios netos que genera tal como la mejora de la capacitación en intervenciones prehospitalarias por medio de un maniquí de trauma con sistemas de comportamiento automático. El referencial teórico se fundamenta en el concepto desarrollado por la Asociación Nacional de Técnicos de Emergencia Médica (2014), en la octava edición del texto titulado Soporte de vida por trauma prehospitalario (PHTLS: Prehospital Trauma Life Support), publicado en Estados Unidos, quien sustenta que la aplicación, diseño, implementación de un maniquí de trauma para la mejora de la capacitación en intervenciones prehospitalarias. Los resultados evidencian el diseño y la simulación adecuada y efectiva de un equipamiento y hardware, apariencia realista y algoritmo de comportamiento en función al diagnóstico, estabilización y duración de la intervención prehospitalaria. Concluyéndose que el maniquí de trauma requiere cálculos mecánicos usando Solidworks, un controlador Arduino Nano con un programa de lógica difusa desarrollada en Matlab, comunicado por medio de un protocolo TCP/IP con la plataforma móvil de simulación en realidad virtual mixta mediante el programa OpenSpace3D. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-21T22:18:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-21T22:18:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2469 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2469 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e50f33ef-6cf5-4d27-8d0c-a034494a342a/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/40605e8e-ab7f-4cc8-a7f6-bdeb2f5d01df/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c0d6496a-9b29-45bc-a521-068e7ba8fb26/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0f2fbb99-02b4-4d57-a520-23b9691d8ece/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a04a37175f31139d2832949758397648 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9e72ec73bf773c90c8b6872c6f8b354f da33e29e83070d659980ec2a7e262e8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844803007431049216 |
spelling |
Palomares Orihuela, Ricardo JohnMorales Mere, Jose Antonio2019-11-21T22:18:12Z2019-11-21T22:18:12Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2469La presente investigación se desarrolló en la Compañía de Bomberos La Molina N°96, ubicada en Lima, durante el año 2018 en la cual participó el Bachiller José Antonio Morales Mere, de allí que el propósito de la investigación consistió en explicar las características del equipamiento y hardware, la apariencia realista y el algoritmo de comportamiento requerido para diseñar un maniquí de trauma, basándose en las características de una intervención prehospitalaria tales como el diagnóstico, la estabilización de estado del paciente y la duración de la intervención. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social por la conveniencia y en base a los beneficios netos que genera tal como la mejora de la capacitación en intervenciones prehospitalarias por medio de un maniquí de trauma con sistemas de comportamiento automático. El referencial teórico se fundamenta en el concepto desarrollado por la Asociación Nacional de Técnicos de Emergencia Médica (2014), en la octava edición del texto titulado Soporte de vida por trauma prehospitalario (PHTLS: Prehospital Trauma Life Support), publicado en Estados Unidos, quien sustenta que la aplicación, diseño, implementación de un maniquí de trauma para la mejora de la capacitación en intervenciones prehospitalarias. Los resultados evidencian el diseño y la simulación adecuada y efectiva de un equipamiento y hardware, apariencia realista y algoritmo de comportamiento en función al diagnóstico, estabilización y duración de la intervención prehospitalaria. Concluyéndose que el maniquí de trauma requiere cálculos mecánicos usando Solidworks, un controlador Arduino Nano con un programa de lógica difusa desarrollada en Matlab, comunicado por medio de un protocolo TCP/IP con la plataforma móvil de simulación en realidad virtual mixta mediante el programa OpenSpace3D.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2019-11-21T22:18:12Z No. of bitstreams: 1 JMORALES.pdf: 4289281 bytes, checksum: a04a37175f31139d2832949758397648 (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-21T22:18:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 JMORALES.pdf: 4289281 bytes, checksum: a04a37175f31139d2832949758397648 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPEquipamiento y hardwareApariencia RealistaAlgoritmo de ComportamientoProcedimientos de ActuaciónSolidworksArduinoLógica DifusaMatlabTCP/IPRealidad Virtual MixtaOpenSpace3Dhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Diseño y simulación de un maniquí de trauma para mejorar las intervenciones prehospitalarias del personal de la Compañia de Bomberos La Molina Nº96info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería MecátronicaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería MecatrónicaTítulo ProfesionalIngeniero Mecatronicohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712046PublicationORIGINALJMORALES.pdfJMORALES.pdfapplication/pdf4289281https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e50f33ef-6cf5-4d27-8d0c-a034494a342a/downloada04a37175f31139d2832949758397648MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/40605e8e-ab7f-4cc8-a7f6-bdeb2f5d01df/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJMORALES.pdf.txtJMORALES.pdf.txtExtracted texttext/plain196230https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c0d6496a-9b29-45bc-a521-068e7ba8fb26/download9e72ec73bf773c90c8b6872c6f8b354fMD53THUMBNAILJMORALES.pdf.jpgJMORALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14627https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0f2fbb99-02b4-4d57-a520-23b9691d8ece/downloadda33e29e83070d659980ec2a7e262e8aMD5420.500.14138/2469oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/24692024-11-24 10:08:28.298https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.078757 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).