Rasgos de personalidad de progenitores con hijos con déficit de atención e hiperactividad en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar el perfil de personalidad de los padres que tienen hijos con déficit de atención e hiperactividad (TDAH). El estudio es de tipo descriptivo, en el cual se seleccionaron 24 padres biológicos (24 padres y 24 madres) que tienen hijos con TDA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Gómez, Renzo Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Theodore Millon
Inventario Clínico Multiaxial de Millon III
Personalidad
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar el perfil de personalidad de los padres que tienen hijos con déficit de atención e hiperactividad (TDAH). El estudio es de tipo descriptivo, en el cual se seleccionaron 24 padres biológicos (24 padres y 24 madres) que tienen hijos con TDAH (6-23 años), quienes, a su vez, fueron escogidos del Centro Peruano de Déficit de Atención (APDA), el cual emplea un abordaje clínico basado en los criterios de DSM-V. El perfil de personalidad de los padres se evaluó con el Inventario Clínico Multiaxial de Millon III (MCMI-III). Según los resultados del estudio, el estilo Histriónico de la personalidad se presentó mayormente en las madres (32,19%) que tienen hijos con TDAH frente a los padres (16,81%) pudiéndose presentar en el 99% de los casos. Rasgos Compulsivos, en el 96.5% de los casos, se encontró mayor presencia en madres (28,73%), padres (20,27); el estilo Esquizoide alcanzó una presencia en el 96% de los casos, donde los padres mostraron mayor incidencia (30,29%) frente a las madres (18,71%). Rasgos Depresivos, en el 95% de los casos, se muestran con mayor incidencia en los padres (30,08%), en comparación a las madres (18,92%). De manera global, los rasgos tienden a presentarse de manera agrupada, coherente a la teoría de prototipos de la personalidad de Millon. Los rasgos de la personalidad Evitativa, Esquizoide y Depresivo formarían el factor 1 de estilos con dificultad para el reconocimiento de placer; los rasgos Compulsivo y Agresivo sádico, inmersos en el factor 2, comparten problemas interpersonales; los rasgos Narcisista e Histriónico, factor 3, presentarían conflictos intrapsíquicos. Según los resultados del estudio, las madres que tienen hijos con TDAH presentan un tipo de personalidad mayormente dramática, donde se valora mucho la interacción con el medio presentando altos niveles de exigencia y escasa flexibilidad, en contraposición a los padres que tienden a no mostrar mayor interés por optar una postura activa, inclinándose a tener un rol más bien pasivo o retraído, con tendencia a mostrar una visión mayormente negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).