Evaluación de la eficacia de la medicina alternativa para el tratamiento de cefaleas primarias en población gestante que acudieron por consulta ambulatoria de neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo 2020 – 2021

Descripción del Articulo

La cefalea es uno de los motivos más frecuentes de consulta en neurología. Es importante dedicarle atención a aquella que aparece durante el embarazo. Para ello, tenemos que saber cómo es que se comportan las cefaleas primarias durante el embarazo y poder descartar la presencia de una cefalea secund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albujar Pereira, Maria Fe
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina alternativa
Cefalea
Gestantes
Neurología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id URPU_185627ef01b467d901bf1354872602ec
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7997
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la eficacia de la medicina alternativa para el tratamiento de cefaleas primarias en población gestante que acudieron por consulta ambulatoria de neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo 2020 – 2021
title Evaluación de la eficacia de la medicina alternativa para el tratamiento de cefaleas primarias en población gestante que acudieron por consulta ambulatoria de neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo 2020 – 2021
spellingShingle Evaluación de la eficacia de la medicina alternativa para el tratamiento de cefaleas primarias en población gestante que acudieron por consulta ambulatoria de neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo 2020 – 2021
Albujar Pereira, Maria Fe
Medicina alternativa
Cefalea
Gestantes
Neurología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Evaluación de la eficacia de la medicina alternativa para el tratamiento de cefaleas primarias en población gestante que acudieron por consulta ambulatoria de neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo 2020 – 2021
title_full Evaluación de la eficacia de la medicina alternativa para el tratamiento de cefaleas primarias en población gestante que acudieron por consulta ambulatoria de neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo 2020 – 2021
title_fullStr Evaluación de la eficacia de la medicina alternativa para el tratamiento de cefaleas primarias en población gestante que acudieron por consulta ambulatoria de neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo 2020 – 2021
title_full_unstemmed Evaluación de la eficacia de la medicina alternativa para el tratamiento de cefaleas primarias en población gestante que acudieron por consulta ambulatoria de neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo 2020 – 2021
title_sort Evaluación de la eficacia de la medicina alternativa para el tratamiento de cefaleas primarias en población gestante que acudieron por consulta ambulatoria de neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo 2020 – 2021
author Albujar Pereira, Maria Fe
author_facet Albujar Pereira, Maria Fe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Maldonado, Javier Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Albujar Pereira, Maria Fe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Medicina alternativa
Cefalea
Gestantes
Neurología
topic Medicina alternativa
Cefalea
Gestantes
Neurología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description La cefalea es uno de los motivos más frecuentes de consulta en neurología. Es importante dedicarle atención a aquella que aparece durante el embarazo. Para ello, tenemos que saber cómo es que se comportan las cefaleas primarias durante el embarazo y poder descartar la presencia de una cefalea secundaria, cuya frecuencia se incrementa en este grupo de población.(1) La cefalea es de las patologías que más se observan en el ámbito clínico, produciendo la mayor discapacidad a comparación de otra patología neurológica. Se calcula que una de cada tres seres humanos presenta cefalea severa en algún momento de la vida. La prevalencia establecida para cualquier clase de cefalea, parece ser de 90% en varones y 95% en el sexo femenino.(8) La mayor parte de las cefaleas son benignas, es decir, no causan ningún impacto negativo sobre el embarazo, a pesar de ello, el efecto de las drogas en el feto y el riesgo incrementado de algunas cefaleas secundarias en el embarazo, hace difícil en muchos casos, el poder abordar y manejar esta población de pacientes a través de médicos generales, establecidos en el primer nivel de atención. (9) Tomando en cuenta el grupo de cefaleas primarias, la que con mayor frecuencia presenta cronicidad, es la migraña. (1) Este estudio trata de determinar la eficacia de la medicina alternativa como tratamiento de la cefalea primaria en población gestante que acude por consulta ambulatoria de Neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo 2020 – 2021. El presente estudio se realizará mediante encuesta y se tomará en una sola oportunidad en el periodo de tiempo estudiado, sin realizar intervención alguna con el grupo de estudio, para evaluar la eficacia se necesita realizar un análisis cuantitativo de la relación entre medicina alternativa y cefaleas primarias
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-26T17:04:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-26T17:04:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/7997
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/7997
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/0b8ef37c-5690-4adc-ac53-914dd4ade651/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/b8623ebd-66a4-483b-bdc2-b7d86ae30c6f/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/7daa6093-bb94-4a7a-bab2-998c1fffcf40/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/00348792-4d85-4b61-beea-8bf190312c84/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e97d78c0644e113e407d8ad199d18f48
434f21071c1d7b7210df1ce68fd2a22e
2a0ed6687fcf2506bdb8f325f4484b5b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705590250766336
spelling Guzmán Maldonado, Javier PedroAlbujar Pereira, Maria Fe2024-08-26T17:04:39Z2024-08-26T17:04:39Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/7997La cefalea es uno de los motivos más frecuentes de consulta en neurología. Es importante dedicarle atención a aquella que aparece durante el embarazo. Para ello, tenemos que saber cómo es que se comportan las cefaleas primarias durante el embarazo y poder descartar la presencia de una cefalea secundaria, cuya frecuencia se incrementa en este grupo de población.(1) La cefalea es de las patologías que más se observan en el ámbito clínico, produciendo la mayor discapacidad a comparación de otra patología neurológica. Se calcula que una de cada tres seres humanos presenta cefalea severa en algún momento de la vida. La prevalencia establecida para cualquier clase de cefalea, parece ser de 90% en varones y 95% en el sexo femenino.(8) La mayor parte de las cefaleas son benignas, es decir, no causan ningún impacto negativo sobre el embarazo, a pesar de ello, el efecto de las drogas en el feto y el riesgo incrementado de algunas cefaleas secundarias en el embarazo, hace difícil en muchos casos, el poder abordar y manejar esta población de pacientes a través de médicos generales, establecidos en el primer nivel de atención. (9) Tomando en cuenta el grupo de cefaleas primarias, la que con mayor frecuencia presenta cronicidad, es la migraña. (1) Este estudio trata de determinar la eficacia de la medicina alternativa como tratamiento de la cefalea primaria en población gestante que acude por consulta ambulatoria de Neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo 2020 – 2021. El presente estudio se realizará mediante encuesta y se tomará en una sola oportunidad en el periodo de tiempo estudiado, sin realizar intervención alguna con el grupo de estudio, para evaluar la eficacia se necesita realizar un análisis cuantitativo de la relación entre medicina alternativa y cefaleas primarias Submitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-08-26T17:04:39Z No. of bitstreams: 1 T030_72972267_S Albujar Pereira Maria Fe.pdf: 1203019 bytes, checksum: 2a0ed6687fcf2506bdb8f325f4484b5b (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-26T17:04:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_72972267_S Albujar Pereira Maria Fe.pdf: 1203019 bytes, checksum: 2a0ed6687fcf2506bdb8f325f4484b5b (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPMedicina alternativaCefaleaGestantesNeurologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Evaluación de la eficacia de la medicina alternativa para el tratamiento de cefaleas primarias en población gestante que acudieron por consulta ambulatoria de neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo 2020 – 2021info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: NeurologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Neurología0009-008-8043-211609805910https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912729Díaz Vásquez, José AlbertoGalindo Talavera, Diego JosuéMorales Villanueva, Elfren Oswaldo Juan72972267PublicationTEXTT030_72972267_S Albujar Pereira Maria Fe.pdf.txtT030_72972267_S Albujar Pereira Maria Fe.pdf.txtExtracted texttext/plain45517https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/0b8ef37c-5690-4adc-ac53-914dd4ade651/downloade97d78c0644e113e407d8ad199d18f48MD53THUMBNAILT030_72972267_S Albujar Pereira Maria Fe.pdf.jpgT030_72972267_S Albujar Pereira Maria Fe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12937https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/b8623ebd-66a4-483b-bdc2-b7d86ae30c6f/download434f21071c1d7b7210df1ce68fd2a22eMD54ORIGINALT030_72972267_S Albujar Pereira Maria Fe.pdfT030_72972267_S Albujar Pereira Maria Fe.pdfapplication/pdf1203019https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/7daa6093-bb94-4a7a-bab2-998c1fffcf40/download2a0ed6687fcf2506bdb8f325f4484b5bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/00348792-4d85-4b61-beea-8bf190312c84/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/7997oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/79972024-12-30 13:03:57.68https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.urp.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098158
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).