Uso del biomarcador CA 125 como herramienta en el seguimiento de pacientes operadas de cáncer epitelial de ovario atendidas en Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015-2020

Descripción del Articulo

El cáncer ovario se considera como la segunda neoplasia ginecológica más común en el mundo, con una alta tasa de morbi-mortalidad debido a que se diagnostican en estadio avanzados, por la poca sintomatología que presenta en etapas tempranas, a consecuencia de ello son altas las tasas de recurrencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalta Pineda, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biomarcador CA 125
cáncer epitelial de ovario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El cáncer ovario se considera como la segunda neoplasia ginecológica más común en el mundo, con una alta tasa de morbi-mortalidad debido a que se diagnostican en estadio avanzados, por la poca sintomatología que presenta en etapas tempranas, a consecuencia de ello son altas las tasas de recurrencia las mismas que puedan llegar hasta un 80%. El patrón de recurrencia varía desde enfermedad ganglionar aislada hasta enfermedad peritoneal, intraabdominal y carcinomatosis peritoneal. Los sitios de recidiva extraabdominales son poco frecuentes. La mayoría de las pacientes con cáncer de ovario recidivante se tratan con quimioterapia, el tratamiento quirúrgico está reservado para un grupo selecto de pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).