Factores de riesgo asociados a tuberculosis extrapulmonar en el programa de control de tuberculosis del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo julio 2015 – junio 2016

Descripción del Articulo

Introducción: La tuberculosis (TB) continúa siendo un problema de salud pública en el mundo. La Tuberculosis Extrapulmonar (TBEP) se define como la tuberculosis que afecta a un órgano o sistema diferente al parénquima pulmonar. Se calcula una frecuencia del 18% a nivel global, sin embargo, los valor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Cuéllar, Katherine Rosita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Extrapulmonar
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La tuberculosis (TB) continúa siendo un problema de salud pública en el mundo. La Tuberculosis Extrapulmonar (TBEP) se define como la tuberculosis que afecta a un órgano o sistema diferente al parénquima pulmonar. Se calcula una frecuencia del 18% a nivel global, sin embargo, los valores aumentan en regiones con alto índice de Tuberculosis, como nuestro país. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a Tuberculosis Extrapulmonar en el Programa de Control de Tuberculosis (PCT) del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) en el periodo julio 2015 - junio 2016. Metodología: Diseño observacional transversal retrospectivo analítico relacional. Resultados: La TBEP abarcó el 44.72% (=89) de los casos nuevos de tuberculosis (n=199). El sexo más frecuente ha sido el sexo masculino con el 76.4%y la edad promedio fue de 42 años. Las localizaciones más frecuentes fueron Sistema Nervioso Central con 38.4%, Pleural con 24.4% y entero peritoneal 12.8%. Las comorbilidades más frecuentes han sido la Diabetes Mellitus con el 6.7% y la enfermedad hepática crónica 5.6%. La comorbilidad (p= 0.004 OR=0.349 IC=0.168-0.723) es un factor asociado a TBEP. La edad, el sexo, la infección VIH, el tabaquismo, el alcoholismo y la drogadicción son factores estadísticamente independientes a la TBEP. La infección VIH demostró ser un factor de riesgo para TB en el SNC. Conclusiones: La evidencia de disponible es aún insuficiente. Nuestros resultados comparados con otros estudios a nivel nacional e internacional muestran valores muy dispares, lo cual podría estar influenciado en las diferentes características sociodemográficas y la diferente casuística que registra el lugar de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).