Violencia de pareja íntima y síntomas depresivos en mujeres de la región rural: un análisis de fuente secundaria. Perú, 2020-2022

Descripción del Articulo

Introducción: La depresión es un problema de salud pública por su riesgo potencial de generar discapacidad funcional afectando a la persona a nivel individual, familiar y en su comunidad. Objetivo: Determinar la relación entre violencia de pareja íntima y síntomas depresivos en mujeres de la región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Ramirez, Katherine Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Violencia de pareja íntima
Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La depresión es un problema de salud pública por su riesgo potencial de generar discapacidad funcional afectando a la persona a nivel individual, familiar y en su comunidad. Objetivo: Determinar la relación entre violencia de pareja íntima y síntomas depresivos en mujeres de la región rural: un análisis de fuente secundaria. Perú, 2020-2022 Métodos: Estudio transversal, analítico, observacional y retrospectivo. La recolección de información se realizó mediante la base de datos de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar durante el periodo 2020-2022, el procesamiento de información mediante el programa SPSS versión 27 a través del cual se realizó un análisis univariado, bivariado y multivariado, se calculó las razones de prevalencia crudas y ajustadas con un nivel de significancia (p<0.05) e intervalo de confianza al 95%. Resultados: Se obtuvo un total de 6797 mujeres que residen en el área rural a nivel nacional de las cuales 5.7% presentaron síntomas depresivos y 38.4% fueron víctimas de violencia de pareja íntima. Las variables que presentaron asociación estadísticamente significativa fueron violencia física (RPa= 3.374; IC95%:2.139-5.324) y psicológica (RPa= 1.793; IC95%: 2.139-5.324), estado civil no casada (RPa= 1.569; IC95%: 1.288-1.912), lengua originaria (RPa=1.443; IC95%:1.185-1.757), antecedente de maltrato físico por el padre (RPa= 2.383; IC: 1.569-3.619) Conclusiones: Existe relación entre violencia de pareja íntima en sus dimensiones de violencia física y psicológica con la presencia de síntomas depresivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).