Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en los alumnos del segundo grado de educación primaria de una institución educativa privada del distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 07

Descripción del Articulo

La presente investigación hizo posible analizar la relación existente entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en los niños se segundo grado de educación primaria de una institución educativa privada de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 7. Se trabajó con una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Olaya, Mary Isabel Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
resolución de problemas matemáticos
segundo grado de educación primaria
institución educativa privada
Descripción
Sumario:La presente investigación hizo posible analizar la relación existente entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en los niños se segundo grado de educación primaria de una institución educativa privada de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 7. Se trabajó con una muestra de 113 alumnos de segundo grado de primaria, obtenidos de forma no probabilística intencional. Se les aplicó la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva Nivel 2 Forma A (CLP 2 – A) y de la Prueba EVAMAT 2 – Resolución de problemas matemáticos, ambas pruebas fueron aplicadas de forma colectiva y por la mañana en el horario de clases. Los resultados de la presente investigación indican que existe una relación estadísticamente significativa y positiva entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en el grupo total y que a su vez la asociación de ambas variables es más fuerte en el caso de los varones que en el de las mujeres. Se invalidaron las hipótesis H2.1 Y H2.2 ya que las diferencias encontradas con respecto a la variable sexo no son estadísticamente significativas, es decir tanto varones como mujeres han logrado desarrollar del mismo modo la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).