Factores asociados a anemia gestacional en mujeres gestantes de 12 a 49 años en la población peruana durante el periodo 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a anemia gestacional en mujeres gestantes de la población peruana en el periodo 2019. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, transversal y retrospectivo en base al análisis de datos secundarios de la “Encuesta Demográfica y de Sal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia gestacional Factores sociodemográficos Factores epidemiológicos ENDES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a anemia gestacional en mujeres gestantes de la población peruana en el periodo 2019. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, transversal y retrospectivo en base al análisis de datos secundarios de la “Encuesta Demográfica y de Salud Familiar” – ENDES del 2019. El estudio estuvo conformado por mujeres gestantes entre 12 a 49 años que cumplieron con los criterios de inclusión. Para el análisis univariado, bivariado y multivariado se utilizó el software estadístico IBM SPSS versión 25.0. Resultados: Se analizó una muestra de 1127 mujeres gestantes. De las cuales el 22.6% (n=255) presentó anemia gestacional, el 12.3% fueron gestantes en edad adolescente, el 40.4% cursaba el segundo trimestre de edad gestacional, el 12% tuvo un periodo intergenésico corto y el 87% tenía control institucional del embarazo. En el análisis multivariado la única variable sociodemográfica, que resultó asociada a anemia gestacional fue la edad adolescente (RP a: 1.05; IC95% 1.01 – 1.10), y de las variables epidemiológicas que resultaron asociadas a anemia gestacional fueron periodo intergenésico corto (RPa: 1.05; IC95% 1.01 – 1.09), y gestantes que cursaban el segundo trimestre de edad gestacional (RPa: 1.09; IC95% 1.06 – 1.12). En tanto, el lugar de residencia (RPc: 0.99; IC95% 0.96 – 1.02), grado de estudio (RP c: 0.98; IC95% 0.94 – 1.01), nivel socioeconómico (RP c: 1.10; IC95% 0.99 – 1.05), control de la gestación (RPa: 0.99; IC95% 0.96 – 1.102) y números de gestaciones (RP c: 0.90; IC95% 0.96 – 1.02) no resultaron asociadas a anemia gestacional. Conclusiones: La edad materna fue la variable sociodemográfica que se asocia a anemia gestacional; así mismo, el periodo intergenésico corto y edad gestacional se mostraron asociación a anemia gestacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).