Aprendizaje colaborativo en la producción de textos de la asignatura Comunicación Escrita en un instituto superior de Lima, 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se presenta tuvo como objetivo principal determinar la influencia que tiene el aprendizaje colaborativo en la producción de textos de los estudiantes de la asignatura Comunicación Escrita en un instituto superior de Lima. La investigación fue de tipo aplicada y se emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Cervantes, Gina Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje colaborativo
producción de textos escritos
redacción
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que se presenta tuvo como objetivo principal determinar la influencia que tiene el aprendizaje colaborativo en la producción de textos de los estudiantes de la asignatura Comunicación Escrita en un instituto superior de Lima. La investigación fue de tipo aplicada y se empleó un enfoque cuantitativo. El nivel del estudio utilizado fue experimental y el subdiseño, preeexperimental. Durante el estudio se aplicó el método hipotético-deductivo. La población que participó fue de 48 estudiantes matriculados en la asignatura Comunicación Escrita del Instituto Tecnológico ISIL en el semestre 2018-2. La muestra la conformaron 30 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia o intencional. La técnica de recolección de datos fue la evaluación del rendimiento. Para ello, el instrumento elegido fue una prueba de redacción que se aplicó a través de un pretest y un postest con igual contenido de preguntas, lo que permitió medir la variable dependiente: producción de textos. El instrumento fue sometido al juicio de tres expertos y se probó su validez con una prueba binomial que arrojó un valor de significación exacta de ,000. En cuanto a la confiabilidad, el coeficiente de Alfa de Cronbach fue de ,755 es decir, es un instrumento válido. Se demostró una mejora de 42.6% en la calificación promedio de la evaluación integral de la producción de textos. En detalle, se evidenció que la media de los puntajes registrados en la evaluación de la dimensión planificar fue 56.3% mayor el postest frente al pretest; las dimensiones redactar y examinar fueron 35.3% y 31.6% mejores, respectivamente. Por tanto, se concluye que efectivamente el aprendizaje colaborativo influye significativamente en la producción de textos de la asignatura Comunicación Escrita en un instituto superior de Lima, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).