LA SUBJETIVIDAD RACIAL Y RACISTA EN LA EDUCACIÓN. UNA PERCEPCIÓN DESDE LOS MAESTROS EN LIMA
Descripción del Articulo
La primera palabra que ha escuchado el maestro de manera discriminatoria en la escuela es “serrano” y le sigue la palabra “cholo”. La primera frase discriminatoria que ha escuchado el maestro en la escuela es “Eres de la puna”. “Fuera sucho”. Los maestros consideran que si han sido discriminado en s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | racial racismo educación Lima |
Sumario: | La primera palabra que ha escuchado el maestro de manera discriminatoria en la escuela es “serrano” y le sigue la palabra “cholo”. La primera frase discriminatoria que ha escuchado el maestro en la escuela es “Eres de la puna”. “Fuera sucho”. Los maestros consideran que si han sido discriminado en su lugar de origen. Y la primera palabra con la que fueron discriminados en su lugar de origen es con la palabra “serrano”. Y también, consideran que ha sido discriminado con algunas palabras racistas fuera de la escuela de trabajo con la palabra “cholo”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).