Asociación entre FLIPI-1 y la supervivencia libre de enfermedad en pacientes con diagnóstico de linfoma folicular en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins entre los años 2010-2019
Descripción del Articulo
Introducción: El linfoma folicular es un subtipo de linfoma de bajo grado y crecimiento lento de linfomas no hodgkin, considerado el segundo más frecuente de todos. Objetivos: Determinar la asociación entre FLIPI-1 y la supervivencia libre de enfermedad de los pacientes con diagnóstico de linfoma fo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | linfoma no hodgkin (LNH) Linfoma folicular Afección extranodal Grado histologico (Decs) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El linfoma folicular es un subtipo de linfoma de bajo grado y crecimiento lento de linfomas no hodgkin, considerado el segundo más frecuente de todos. Objetivos: Determinar la asociación entre FLIPI-1 y la supervivencia libre de enfermedad de los pacientes con diagnóstico de linfoma folicular en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins de Lima, entre entre los años 2010 – 2019 Metodología: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal, cohorte, retrospectivo. La muestra fue de 88 pacientes. el análisis de supervivencia se analizó mediante Kaplan Meier involucrando a las variables: Subgrupos FLIPI, grado histológico, afección de sitios extranodales y sexos; el HR (IC 95%) fue obtenido por el análisis de regresión de cox. Resultados: La media de la edad fue de 58.3 años ±13,8, el sexo femenino fue del 51,1%, las frecuencias más altas estuvieron representadas por FLIPI intermedio (40,2%), Grado Histológico I-II (54,7%), la presencia de afectación extranodal (82,9%). En el análisis bivariado se encontró relación entre FLIPI alto (HR 11,8 IC 95% 1,52 – 91,45 20 p=0,018), afectación extranodal (HR 3,40 IC 95% 1,37 – 8,44 p=0.008) con el evento de recaída. El análisis multivariado arrojó para FLIPI-1 alto (HRa 10,46 IC95%: 1,34 – 81,47, p=0.025), un FLIPI-1 intermedio (HRa 6,16 IC95% 0,77 – 48,99, P=0.086) con respecto a FLIPI-1 bajo. En presencia de afectación extranodal (HRa 3.05 IC 95% 1,22 – 7,62 p=0.017) en relación a supervivencia libre de enfermedad. Conclusión: La clasificación de FLIPI-1 alto está relacionado a un mayor riesgo de recaída, en comparación con un FLIPI-1 bajo, en los pacientes con diagnóstico de linfoma folicular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).