Percepción de la Comunicación Integral del Marketing para lograr un posicionamiento de Marca en la Empresa Un Lunar en Lima Perú

Descripción del Articulo

Resumen Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene el objetivo determinar el nivel de relación que tendrá la comunicación Integral con la percepción de marca de los clientes de la empresa Un Lunar en Lima- Perú. Materiales y métodos: En esta investigación se utilizó un diseño de tipo no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Chipana, Daysi Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación integral del marketing
Publicidad
Promoción de ventas
Marketing directo e interactivo
Ventas personales
Marca
Lealtad
Percepción de marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id URPU_0e541e9e9e889f72c2a235982fe5257a
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7801
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de la Comunicación Integral del Marketing para lograr un posicionamiento de Marca en la Empresa Un Lunar en Lima Perú
title Percepción de la Comunicación Integral del Marketing para lograr un posicionamiento de Marca en la Empresa Un Lunar en Lima Perú
spellingShingle Percepción de la Comunicación Integral del Marketing para lograr un posicionamiento de Marca en la Empresa Un Lunar en Lima Perú
Leyva Chipana, Daysi Yessenia
Comunicación integral del marketing
Publicidad
Promoción de ventas
Marketing directo e interactivo
Ventas personales
Marca
Lealtad
Percepción de marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Percepción de la Comunicación Integral del Marketing para lograr un posicionamiento de Marca en la Empresa Un Lunar en Lima Perú
title_full Percepción de la Comunicación Integral del Marketing para lograr un posicionamiento de Marca en la Empresa Un Lunar en Lima Perú
title_fullStr Percepción de la Comunicación Integral del Marketing para lograr un posicionamiento de Marca en la Empresa Un Lunar en Lima Perú
title_full_unstemmed Percepción de la Comunicación Integral del Marketing para lograr un posicionamiento de Marca en la Empresa Un Lunar en Lima Perú
title_sort Percepción de la Comunicación Integral del Marketing para lograr un posicionamiento de Marca en la Empresa Un Lunar en Lima Perú
author Leyva Chipana, Daysi Yessenia
author_facet Leyva Chipana, Daysi Yessenia
author_role author
dc.contributor.editor.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Iraola Real, William Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Chipana, Daysi Yessenia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación integral del marketing
Publicidad
Promoción de ventas
Marketing directo e interactivo
Ventas personales
Marca
Lealtad
Percepción de marca
topic Comunicación integral del marketing
Publicidad
Promoción de ventas
Marketing directo e interactivo
Ventas personales
Marca
Lealtad
Percepción de marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Resumen Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene el objetivo determinar el nivel de relación que tendrá la comunicación Integral con la percepción de marca de los clientes de la empresa Un Lunar en Lima- Perú. Materiales y métodos: En esta investigación se utilizó un diseño de tipo no experimental, transaccional y correlacional. Se dice que es no experimental por que se observaron diversos fenómenos existentes en los consumidores de la empresa Un Lunar, estas no fueron manipuladas intencionalmente, su propósito es describir las variables y analizar su incidencia e interrelación. También es transaccional para busca analizar las variables mediante la relación de datos en un momento determinado y es correlacional porque permite medir el grado de relación entre las variables, analizadas de manera independiente y en conjuntas. Resultados: Se afirma que existe una asociación entre las variables, es decir que aceptamos la hipótesis en la que planteamos que la Comunicación Integral tiene relación con la percepción de marca de la empresa “Un Lunar” en Lima- Perú. Conclusiones: El 52% de los clientes consideran que la empresa debería aplicar la percepción de la comunicación integral para lograr un posicionamiento de marca en el mercado ya que así podrá fortalecer y unificar las diferentes áreas e identificar las herramientas adecuadas para un mejor impacto en el mercado y mantener una relación duradera con el cliente. Además, realizar las capacitaciones correspondientes al personal encargado para una mejora continua y de la aplicación correcta de las herramientas de comunicación para lograr los objetivos propuestos
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-10T16:33:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-10T16:33:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/7801
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/7801
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/18f6bc6d-c1dd-463f-b644-52830496b003/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b294f15c-5147-4fbb-8471-24ba487f0835/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8f5915cf-1151-4618-a183-84672624f33e/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6859e68e-eb1c-4bc7-b4a9-b80eee09e848/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70c1c5424c45ef81ac19fee52ead1af2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8c337dbee82f43620816a28e297c7487
32841133e7f878dc2a7b55c3d8067cb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847340282140426240
spelling Iraola Real, William HugoLeyva Chipana, Daysi YesseniaUniversidad Ricardo Palma2024-06-10T16:33:41Z2024-06-10T16:33:41Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/7801Resumen Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene el objetivo determinar el nivel de relación que tendrá la comunicación Integral con la percepción de marca de los clientes de la empresa Un Lunar en Lima- Perú. Materiales y métodos: En esta investigación se utilizó un diseño de tipo no experimental, transaccional y correlacional. Se dice que es no experimental por que se observaron diversos fenómenos existentes en los consumidores de la empresa Un Lunar, estas no fueron manipuladas intencionalmente, su propósito es describir las variables y analizar su incidencia e interrelación. También es transaccional para busca analizar las variables mediante la relación de datos en un momento determinado y es correlacional porque permite medir el grado de relación entre las variables, analizadas de manera independiente y en conjuntas. Resultados: Se afirma que existe una asociación entre las variables, es decir que aceptamos la hipótesis en la que planteamos que la Comunicación Integral tiene relación con la percepción de marca de la empresa “Un Lunar” en Lima- Perú. Conclusiones: El 52% de los clientes consideran que la empresa debería aplicar la percepción de la comunicación integral para lograr un posicionamiento de marca en el mercado ya que así podrá fortalecer y unificar las diferentes áreas e identificar las herramientas adecuadas para un mejor impacto en el mercado y mantener una relación duradera con el cliente. Además, realizar las capacitaciones correspondientes al personal encargado para una mejora continua y de la aplicación correcta de las herramientas de comunicación para lograr los objetivos propuestosSubmitted by Mónica Barrueto (monica.barrueto@urp.edu.pe) on 2024-06-10T16:33:41Z No. of bitstreams: 1 T030_47512525_T LEYVA CHIPANA DAYSI YESSENIA.pdf: 2521619 bytes, checksum: 70c1c5424c45ef81ac19fee52ead1af2 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-10T16:33:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_47512525_T LEYVA CHIPANA DAYSI YESSENIA.pdf: 2521619 bytes, checksum: 70c1c5424c45ef81ac19fee52ead1af2 (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPComunicación integral del marketingPublicidadPromoción de ventasMarketing directo e interactivoVentas personalesMarcaLealtadPercepción de marcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Percepción de la Comunicación Integral del Marketing para lograr un posicionamiento de Marca en la Empresa Un Lunar en Lima Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAdministración y GerenciaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela Profesional de Administración y GerenciaTítulo ProfesionalLicenciada en Administración y Gerencia0000-0001-6458-428510168776https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413256Cavani Grau, Carlos ManuelBances Gandarillas, Patricia VioletaBarreda Rázuri, Christian AlejandroOblitas Vallejo, Ivan Antonio47512525PublicationORIGINALT030_47512525_T LEYVA CHIPANA DAYSI YESSENIA.pdfT030_47512525_T LEYVA CHIPANA DAYSI YESSENIA.pdfapplication/pdf2521619https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/18f6bc6d-c1dd-463f-b644-52830496b003/download70c1c5424c45ef81ac19fee52ead1af2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b294f15c-5147-4fbb-8471-24ba487f0835/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_47512525_T LEYVA CHIPANA DAYSI YESSENIA.pdf.txtT030_47512525_T LEYVA CHIPANA DAYSI YESSENIA.pdf.txtExtracted texttext/plain207059https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8f5915cf-1151-4618-a183-84672624f33e/download8c337dbee82f43620816a28e297c7487MD53THUMBNAILT030_47512525_T LEYVA CHIPANA DAYSI YESSENIA.pdf.jpgT030_47512525_T LEYVA CHIPANA DAYSI YESSENIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10489https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6859e68e-eb1c-4bc7-b4a9-b80eee09e848/download32841133e7f878dc2a7b55c3d8067cb4MD5420.500.14138/7801oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/78012024-11-24 10:14:56.925https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).