Estudio de los límites de la representación gráfica del MS Excel en modelos pedagógicos de Arquitectura y Urbanismo en Perú, de 1987 a 2019

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio exploratorio y descriptivo que analiza los límites de representación gráfica –o de visualización de variables- que proporcionan las funciones y prestaciones estándar del software MS Excel y las estrategias necesarias para superarlos, con el fin de atender requerimientos gráfico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Edwards Ames, Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excel
gráficos
funciones gráficas
visualización de datos
modelos matemáticos
pedagogía
enseñanza de las matemáticas
CTIM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio exploratorio y descriptivo que analiza los límites de representación gráfica –o de visualización de variables- que proporcionan las funciones y prestaciones estándar del software MS Excel y las estrategias necesarias para superarlos, con el fin de atender requerimientos gráficos de un conjunto preseleccionado de modelos matemáticos de resolución de problemas y toma de decisiones -con fines de divulgación- destinados a la capacitación y actualización de docentes de Arquitectura y Urbanismo en el Perú. Para ello se establecieron 2 etapas: en la primera se elaboró un compendio de 60 modelos de dificultad algorítmica y complejidad gráfica creciente, priorizando los más frecuentes y/o relevantes en docencia y el ejercicio profesional, considerando aspectos pedagógicos y pragmáticos del requerimiento gráfico y su dificultad; en la segunda etapa se analizó y atendió cada requerimiento, registrando y clasificando las estrategias exitosas para medir su incidencia en el compendio actualizado, que aquí se divulga como recurso pedagógico. El tema se enmarca en un contexto realista, en que la aceleración del avance tecnológico impone el reto de alinear prácticas y procesos educativos con objetivos pedagógicos que prevalecen globalmente en CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), para que los estudiantes desarrollen las capacidades que permiten aprovechar el conocimiento y tecnología disponibles, requeridos para afrontar exitosamente el trabajo en el siglo XXI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).