Factores asociados a la presencia de cardiopatías congénitas en población pediátrica con síndrome de Down en el Hospital Luis Negreiros Vega de enero 2014 a diciembre 2019

Descripción del Articulo

El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético frecuente en los que alrededor del 50% padecen de alguna cardiopatía congénita (CC) siendo los defectos del tabique auriculoventricular y del tabique ventricular los más comunes (6) . Objetivos: Dada la alta prevalencia de CC en niños con síndrome de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Crespo, Ivonne Karem
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8377
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Down
Cardiopatía congénita
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético frecuente en los que alrededor del 50% padecen de alguna cardiopatía congénita (CC) siendo los defectos del tabique auriculoventricular y del tabique ventricular los más comunes (6) . Objetivos: Dada la alta prevalencia de CC en niños con síndrome de Down y su impacto significativo en la morbilidad y mortalidad temprana (10), este estudio explora la asociación entre factores específicos maternos, prenatales y demográficos y la ocurrencia de cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos con síndrome de Down en el Hospital Luis Negreiros Vega (Perú), durante un período de seis años (2014-2019). Materiales y métodos: Es un estudio de enfoque cuantitativo, de alcance analítico, proyección retrospectiva. El estudio analiza datos de registros médicos de 219 niños de 0 a 5 años con SD en el Hospital Luis Negreiros Vega, la muestra se divide en dos grupos: 73 con CC y 146 sin ellas. El análisis de datos incluye estadísticas descriptivas, regresión logística y la prueba de Chi-cuadrado para identificar asociaciones significativas. Las variables analizadas incluyen la edad materna, infecciones gestacionales y datos antropométricos y perinatales (peso al nacer, peso actual, sexo, etc.). Resultados y Expectativas: Se espera que los hallazgos identifiquen perfiles de alto riesgo, facilitando así la identificación temprana y la planificación terapéutica dirigida para CC en pacientes con síndrome de Down. Lo cual pueda ayudar en refinar los protocolos de atención preventiva para pacientes pediátricos con síndrome de Down en entornos de bajos recursos y servir como modelo para una aplicación más amplia en entornos de atención sanitaria similares
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).