Cuidado a un paciente prematuro con síndrome Down y cardiopatía congénita en un hospital público de Chiclayo - 2024

Descripción del Articulo

Introducción: El síndrome Down màs cardiopatía congénita y sepsis neonatal, son las patologías que afectan con mayor prevalencia a los neonatos, provocando lesiones obstructivas en la circulación sistémica como pulmonar. Objetivo: Elaborar plan de cuidados con la finalidad de determinar y brindar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Monja, Diana Carolina, Pizarro Tesen, Vanessa Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prematuro
Síndrome Down
Cardiopatía congénita
Cuidado
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El síndrome Down màs cardiopatía congénita y sepsis neonatal, son las patologías que afectan con mayor prevalencia a los neonatos, provocando lesiones obstructivas en la circulación sistémica como pulmonar. Objetivo: Elaborar plan de cuidados con la finalidad de determinar y brindar una atención integral y eficaz en pacientes son síndrome Down y cardiopatía congénita. Materiales y Métodos: Se utilizó la metodología del proceso de enfermería basada en las taxonomías de diagnósticos, los resultados y las intervenciones de enfermería, es decir NANDA, NIC Y NOC, además de los patrones funcionales de Marjory Gordon. Resultados: Cuatro diagnósticos fueron priorizados: hiperbilirrubinemia neonatal, hipertermia, patrón respiratorio ineficaz y respuesta ineficaz de succión y deglución del lactante. Las intervenciones de enfermería empleadas fueron: fototerapia: neonatal, tratamiento de la fiebre, monitorización respiratoria, enseñanza: nutrición del lactante, cuidados del lactante: prematuro. Por ende, la evaluación de indicadores obtuvo una puntuación promedio de +2. Conclusión: Elaborar planes de cuidados basándonos en requerimientos taxonómicos de Nanda, NIC y NOC, además de la valoración siguiendo patrones funcionales, con el fin de brindar cuidados holísticos que sean de ayuda y mejora para la pronta recuperación en los pacientes con cardiopatía congénita, consiguiendo resultados exitosos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).