Determinación de la frecuencia de casos de Leishmania en Canis lupus familiaris ̈perro domestico ̈ en la Clínica Veterinaria Sant Antoni -España del 2015 al 2020

Descripción del Articulo

La leishmaniosis es una enfermedad zoonótica y antroponótica causada por protozoos del género Leishmania, transmitida por la picadura del flebótomo o mosquito simúlido hembra. El propósito de esta investigación fue determinar la frecuencia de casos positivos a Leishmania en pacientes caninos mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Iglesias, Stefany Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leishmaniosis canina
Zoonosis
Antroponótica
Flebótomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La leishmaniosis es una enfermedad zoonótica y antroponótica causada por protozoos del género Leishmania, transmitida por la picadura del flebótomo o mosquito simúlido hembra. El propósito de esta investigación fue determinar la frecuencia de casos positivos a Leishmania en pacientes caninos mediante la prueba de ELISA en la Clínica Veterinaria Sant Antoni, Puzol-Valencia (España) en el periodo de 2015 al 2020, con el fin de establecer la relación de dicha frecuencia con la edad, sexo, raza, tamaño y estacionalidad. De un total de 1300 animales, de los cuales resultaron 275 con diagnostico positivo de leishmaniosis. El nivel de investigación fue descriptivo correlacional, presentando los resultados por medio de tablas y gráficos, en tanto para el análisis estadístico se realizaron pruebas de asociación estadística. Con respecto a las variables de estudio se obtuvo frecuencias relativas, siendo los de mayor frecuencia de casos positivos a Leishmania los caninos adultos 215/854 (25,18%) OR=, machos 169/727 (23,25%) OR=, de raza no definida 103/407 (25,31%) OR=, tamaño grande 130/493 (26,37%) OR= y en verano 97/375 (25,87%) OR=. La frecuencia de casos de Leishmaniosis es de 21,15% lo que demuestra la importancia de la enfermedad y fuente de infección endémica en el área de estudio y su potencial zoonótico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).