Evaluación de la calidad de las guías prácticas clínicas del departamento de obstetricia del Hospital Central de la Policía

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar si las Guías de Práctica Clínica del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú Luis N. Sáenz del departamento de Obstetricia cuentan con la calidad suficiente para garantizar una adecuada atención. MATERIALES Y METODOS: Para la evaluación de las GPC se utilizará el instru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaseca Robertson, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guía
Práctica clínica
AGREE II
Dominio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar si las Guías de Práctica Clínica del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú Luis N. Sáenz del departamento de Obstetricia cuentan con la calidad suficiente para garantizar una adecuada atención. MATERIALES Y METODOS: Para la evaluación de las GPC se utilizará el instrumento AGREE II. RESULTADOS: Las medias obtenidas para cada uno de los dominios fueron Dominio I 26.87%, Dominio II 40.70%, Dominio III 13.55%, Dominio IV 48.10%, Dominio V 27.10%, Dominio VI 15.30% CONCLUSIONES: las Guías de Práctica Clínica del servicio de Obstetricia del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú, “Luis N. Saenz” no son recomendables para su uso debido al bajo porcentaje alcanzado en todos los dominios y como lo estipula el documento NT_GPC1 que es la NTS N° 117-MINSA/DGSP – V.01 en el artículo 6.6.4
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).