Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con neuropatía diabética en el tercer nivel de atención

Descripción del Articulo

Introducción: El trabajo de investigación detalla la guía de práctica clínica (GPC) para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con neuropatía diabética periférica (NDP) en el Perú. Objetivo: Proporcionar recomendaciones basadas en evidencia científica actual disponible, para el diagnóstico y tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgadillo Arredondo, Dana Carolina, Mogollon Milla, Marycarmen Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2378
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2378
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Neuropatía diabética periférica
Guía de práctica clínica
Diagnóstico
Tratamiento
AGREE II
GRADE
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El trabajo de investigación detalla la guía de práctica clínica (GPC) para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con neuropatía diabética periférica (NDP) en el Perú. Objetivo: Proporcionar recomendaciones basadas en evidencia científica actual disponible, para el diagnóstico y tratamiento de NDP. Métodos: El grupo que elaboró la guía estuvo conformado por médicos especialistas en su rama y expertos metodólogos. Se desarrollaron 12 preguntas clínicas que han sido respondidas por la guía. El grupo elaborador realizó la búsqueda y selección de guías de NDP durante el periodo de mayo – julio del 2020 en el que se priorizaron guías publicadas a partir del año 2016. La evaluación de todas las guías identificadas se hizo mediante el instrumento “Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation II” (AGREE. II), siendo seleccionadas solo aquellas guías que obtuvieron un puntaje aprobatorio de calidad “mayor al 60%” en los “dominios 1 y 3”, posteriormente la calidad de la evidencia de las guías seleccionadas se evaluó empleando la metodología “Grading of Recommendatios Assessment, Development and Evaluation” (“GRADE”). En consecutivas reuniones con el grupo de expertos clínicos, se evaluó la evidencia y se adoptaron las recomendaciones, los “puntos de buenas prácticas clínicas”, criterios de “aplicabilidad y aceptabilidad”. Resultados: La guía consta 12 “preguntas clínicas”, distribuidas en 2 grupos: diagnóstico y tratamiento. En respuesta a estas preguntas clínicas se adoptaron 17 recomendaciones (9 “recomendaciones fuertes a favor”, 3 “condicionales a favor”, 1 “condicional en contra” y 4 “puntos de buena práctica clínica”), 2 flujogramas y 1 infografía. Conclusión: El trabajo de investigación corresponde al resumen de la “GPC para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con NDP”, mediante la búsqueda de evidencia científica actual para su implementación en los recursos existentes de nuestro contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).