SATISFACCIÓN LABORAL Y SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA METROPOLITANA

Descripción del Articulo

La satisfacción laboral es un aspecto central del ser humano cuando este empieza a trabajar, la cual puede verse afectada cuando además de laborar asume responsabilidades académicas pudiendo generar burnout en los mismos. La presente investigación tuvo por finalidad encontrar la correlación entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ausejo Bautista, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción laboral
síndrome de burnout
estudiantes que trabajan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La satisfacción laboral es un aspecto central del ser humano cuando este empieza a trabajar, la cual puede verse afectada cuando además de laborar asume responsabilidades académicas pudiendo generar burnout en los mismos. La presente investigación tuvo por finalidad encontrar la correlación entre la satisfacción laboral y el síndrome de burnout en 232 alumnos pertenecientes al programa de estudios profesionales por experiencia laboral certificada de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se utilizaron dos instrumentos: La escala de Satisfacción Laboral (SL –SPC) que está conformado por 4 áreas y el Inventario de Burnout de Maslach conformada por 3 áreas. El tipo de investigación es correlacional. Se encontró una correlación negativa entre la satisfacción laboral y el síndrome de burnout. Se discuten las diferencias encontradas en algunas de las áreas que componen los cuestionarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).