Influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad de Pachacámac, 2019 - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad distrital de Pachacámac, periodo 2019 - 2020. Con el análisis se identificaron 3 factores que influyen de manera directa en el clima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima Laboral motivación productividad puntualidad proactividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
URPU_02f93257f7b1b56995decf572806f407 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4281 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad de Pachacámac, 2019 - 2020 |
title |
Influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad de Pachacámac, 2019 - 2020 |
spellingShingle |
Influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad de Pachacámac, 2019 - 2020 Jiménez Vásquez, Sthefan Anthony Clima Laboral motivación productividad puntualidad proactividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad de Pachacámac, 2019 - 2020 |
title_full |
Influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad de Pachacámac, 2019 - 2020 |
title_fullStr |
Influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad de Pachacámac, 2019 - 2020 |
title_full_unstemmed |
Influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad de Pachacámac, 2019 - 2020 |
title_sort |
Influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad de Pachacámac, 2019 - 2020 |
author |
Jiménez Vásquez, Sthefan Anthony |
author_facet |
Jiménez Vásquez, Sthefan Anthony |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Vásquez, Miguel Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jiménez Vásquez, Sthefan Anthony |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Clima Laboral motivación productividad puntualidad proactividad |
topic |
Clima Laboral motivación productividad puntualidad proactividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad distrital de Pachacámac, periodo 2019 - 2020. Con el análisis se identificaron 3 factores que influyen de manera directa en el clima organizacional: proactividad, puntualidad y productividad. Este trabajo muestra las herramientas empleadas para tener un clima organizacional adecuado como son el programa de reconocimiento, la implementación de huellero electrónico digital y la técnica de empowerment. Asimismo, se mostrará como al aplicar estas técnicas se logra incentivar a los colaboradores a generar aportes de impacto para la municipalidad, la reducción del porcentaje de tardanzas y el aumento de productividad mediante la atención de una mayor cantidad de intervenciones. La proactividad del personal operativo era nula cuando se ha iniciado el proyecto de investigación, y luego de aplicar un programa de reconocimiento se ha visto la mejora de la motivación del personal operativo, y se evidencia en la presentación de ideas de mejora, este plan de incentivos ayudó para que hubiera propuestas para mejorar la eficiencia. Además de aplicar el plan de reconocimiento se ha dado orientación de sus funciones respectivas como sereno del distrito y cuál es su labor, luego de culminado el plan se ha obteniendo un total de 12 aportes de impacto durante el periodo de junio-agosto. Asimismo, otra dimensión que se ha trabajado en este trabajo de investigación es la puntualidad, cabe resaltar que este factor es vital ya que en Pachácamac, es una zona en desarrollo, por ello cuando hay operativos planificados y el personal asignado no llega a tiempo al operativo y se ve afectado seriamente. En este sentido, se observó que había un alto porcentaje de impuntualidad que oscilaba entre (30 y 40) %. Luego la implementación de un huellero dactilar la impuntualidad disminuyó en un 20% y a esto sumando charlas sobre puntualidad. Por último, la baja productividad al inicio del proyecto ha conllevado a aplicar la técnica del empowerment para generar confianza, motivar y crear conciencia sobre la valiosa labor que realiza el personal. Actualmente los serenos cubren mayor número de incidencias porque se ven involucrados en el proceso. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-19T02:42:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-19T02:42:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4281 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4281 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e7fb36d6-cf23-4395-a915-3a9ee53a53e3/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0078ccd1-ad2b-4d04-a3ba-c766b569fe0a/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bd36ebaf-4860-4102-8d32-775b18a03b93/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dd74235e-3044-4570-a148-d399c09bd4a1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff477bff51b10d7bafa56ede5ec73c5d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9198cdcd225a4c990339a2da0bba1b0b 51d180e922213396913a75528a901de5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846705515237736448 |
spelling |
Rodríguez Vásquez, Miguel AlbertoJiménez Vásquez, Sthefan Anthony2021-11-19T02:42:40Z2021-11-19T02:42:40Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/4281El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad distrital de Pachacámac, periodo 2019 - 2020. Con el análisis se identificaron 3 factores que influyen de manera directa en el clima organizacional: proactividad, puntualidad y productividad. Este trabajo muestra las herramientas empleadas para tener un clima organizacional adecuado como son el programa de reconocimiento, la implementación de huellero electrónico digital y la técnica de empowerment. Asimismo, se mostrará como al aplicar estas técnicas se logra incentivar a los colaboradores a generar aportes de impacto para la municipalidad, la reducción del porcentaje de tardanzas y el aumento de productividad mediante la atención de una mayor cantidad de intervenciones. La proactividad del personal operativo era nula cuando se ha iniciado el proyecto de investigación, y luego de aplicar un programa de reconocimiento se ha visto la mejora de la motivación del personal operativo, y se evidencia en la presentación de ideas de mejora, este plan de incentivos ayudó para que hubiera propuestas para mejorar la eficiencia. Además de aplicar el plan de reconocimiento se ha dado orientación de sus funciones respectivas como sereno del distrito y cuál es su labor, luego de culminado el plan se ha obteniendo un total de 12 aportes de impacto durante el periodo de junio-agosto. Asimismo, otra dimensión que se ha trabajado en este trabajo de investigación es la puntualidad, cabe resaltar que este factor es vital ya que en Pachácamac, es una zona en desarrollo, por ello cuando hay operativos planificados y el personal asignado no llega a tiempo al operativo y se ve afectado seriamente. En este sentido, se observó que había un alto porcentaje de impuntualidad que oscilaba entre (30 y 40) %. Luego la implementación de un huellero dactilar la impuntualidad disminuyó en un 20% y a esto sumando charlas sobre puntualidad. Por último, la baja productividad al inicio del proyecto ha conllevado a aplicar la técnica del empowerment para generar confianza, motivar y crear conciencia sobre la valiosa labor que realiza el personal. Actualmente los serenos cubren mayor número de incidencias porque se ven involucrados en el proceso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPClima Laboralmotivaciónproductividadpuntualidadproactividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad de Pachacámac, 2019 - 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Administración de NegociosUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestría en Administración de NegociosMaestro en Administración de Negocioshttps://orcid.org/0000-0001-9829-2571https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413207Saito Silva, Carlos AgustínRivera Lynch, César ArmandoFalcón Tuesta, José AbrahamMateo López, Hugo Julio45125894PublicationORIGINALM-ADM-T030_45125894_M JIMÉNEZ VÁSQUEZ STHEFAN ANTHONY.pdfM-ADM-T030_45125894_M JIMÉNEZ VÁSQUEZ STHEFAN ANTHONY.pdfapplication/pdf2517259https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e7fb36d6-cf23-4395-a915-3a9ee53a53e3/downloadff477bff51b10d7bafa56ede5ec73c5dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0078ccd1-ad2b-4d04-a3ba-c766b569fe0a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTM-ADM-T030_45125894_M JIMÉNEZ VÁSQUEZ STHEFAN ANTHONY.pdf.txtM-ADM-T030_45125894_M JIMÉNEZ VÁSQUEZ STHEFAN ANTHONY.pdf.txtExtracted texttext/plain218211https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bd36ebaf-4860-4102-8d32-775b18a03b93/download9198cdcd225a4c990339a2da0bba1b0bMD53THUMBNAILM-ADM-T030_45125894_M JIMÉNEZ VÁSQUEZ STHEFAN ANTHONY.pdf.jpgM-ADM-T030_45125894_M JIMÉNEZ VÁSQUEZ STHEFAN ANTHONY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13382https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dd74235e-3044-4570-a148-d399c09bd4a1/download51d180e922213396913a75528a901de5MD5420.500.14138/4281oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/42812024-11-24 10:06:58.131https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.040581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).